6 de noviembre de 2017
Santa Cruz atrasada en materia de Mediación

Durante la realización de las 2ª Jornada Santacruceñas de Mediación realizada en El Calafate se abordaron varios aspectos de esta instancia que permite la resolución de conflictos antes de lleguen a la Justicia. Santa Cruz es la provincia más atrasada en la aplicación de la Ley de Mediación.
La mediación es una instancia que permita avanzar en la resolución de conflictos y así evitar que estos lleguen en la Justicia. Cientos y cientos de causas se ahorrarían de tramitar los distintos juzgados si existiera en Santa Cruz estuviera instituida la mediación, tal como es aplicada en la inmensa mayoría de las provincias argentinas.
El hacer conocer la importancia de la mediación y sus ventajas fue el objetivo central de las Segundas Jornadas Santacruceñas que se realizaron en El Calafate el 2 y 3 de noviembre pasado. El Encuentro fue organizado por la Fundación Mediar Santa Cruz, conformada por integrantes del poder judicial que conocen perfectamente cuántos conflictos podrían terminarse antes de iniciarse una causa.
Las jornadas se vieron prestigiadas por la asistencia de la Directora Nacional de Mediación, Raquel Munt, y de reconocidas figuras de esta profesión, que requiere de habilidades multifacéticas para lograr el objetivo de resolver conflictos entre las personas.
La mediación es un método que permite la resolución de conflictos de manera pacífica, a través del diálogo entre las partes, donde el mediador como tercero neutral las acompaña para que ellas mismas, como protagonistas, encuentren las soluciones más beneficiosas.
En varias provincias los centros de medicación dependen del Poder Judicial, y en otros casos del Ejecutivo. De hecho hay Municipios que también tienen sus propias áreas de mediación, pues no es necesario que la provincia tenga una ley de mediación como condición para que un municipio avance en una ordenanza en ese sentido.
Alicia de Rivas y Analía Pérez Parnisari, presidente e integrante de la comisión fundadora de “Mediar en Santa Cruz” respectivamente, coincidieron en mencionar que nuestra provincia es la que está más atrasada en la aplicación de este sistema de mediación. “Estamos estancados unos 15 años con respecto al resto del país. Evidentemente nadie se ha ocupado de hacer algo”, dijo Parnisari.
El único paso que se dio en la materia es un plan piloto de mediación en temas familiares que el Poder Judicial lleva adelante en Río Gallegos hace un año. Justamente en el encuentro se habló sobre esta primera experiencia.
“Los santacruceños lamentablemente fomentamos poco el diálogo. No sabemos cómo gestionar un conflicto, y hay que aprenderlo, no es fácil. Tenemos que trabajar en un cambio cultural. Y por ello desde la fundación estamos difundiendo, trayendo gente para que nos enseñe y capacite. Y si bien nos va a costar, en algún momento vamos a estar igualados al resto del país”, dijo De Rivas en el programa Radio Activa.
Seguinos