17 de noviembre de 2017
Así creció El Calafate a través de los años

Un timelapse con imágenes satelitales compilado por Google permite ver cómo creció la urbanización de esta localidad, desde 1984 hasta 2016. Imperdible.
De acuerdo a los datos del último Censo Nacional, el departamento Lago Argentino fue el que más creció en población entre 2001 y 2010 un 151 por ciento. El Calafate, cabecera del departamento, es el máximo exponente de ese crecimiento.
Y el avance tecnológico nos permite ahora ver cómo se dio esa explosión demográfica, año tras año. A través de una de sus herramientas, Google muestra en un Timelapse (Línea de Tiempo) la expansión urbana que experimentó El Calafate, principalmente en este siglo XXI.
Recopilando imágenes satelitales entre 1984 y 2016 se observa cómo se fueron poblando las tierras aledañas al casco antiguo del pueblo.
Un día como hoy, hace 17 años, se inauguraba el nuevo Aeropuerto de El Calafate, hecho que catapultó el crecimiento de la localidad. En la primera Timelapse se observa como en la década del 80 se va abriendo la pista del Aeropuerto Viejo, y luego se asfalta, para luego quedar confundida con la urbanización de toda esa zona.
En la segunda secuencia se puede apreciar como “aparece” la pista del Aeropuerto Nuevo, y luego se amplía la superficie de su aeroestación y sus calles de rodaje.
El surgimiento de los primeros barrios altos (Cerro Calafate, Lago Argentino, entre otros) da paso al poblamiento de tierras cada vez más apartadas del centro y lindantes con las estancias vecinas. La urbanización de Punta Soberana y el acceso Este de la ciudad también se ven claramente a través de la secuencia fotográfica que compila Google.
Seguinos