Martes 19 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

31 de enero de 2018

El Calafate. Hubo más Uniones Convivenciales que Matrimonios

En 2017 la oficina local del Registro Civil concretó 102 uniones convivenciales, una figura establecida en el nuevo Código Civil y Comercial. Varios la toman como un paso previo al matrimonio, que tiene otras particularidades.

Desde la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (octubre de 2014) es la primera vez que en El Calafate se celebraron más Uniones Convivenciales que Matrimonios.

De acuerdo a datos oficiales del Registro Civil local, en 2017 se formalizaron 102 Uniones Convivenciales, contra 93 Matrimonios, de los cuales 3 fueron Igualitarios (entre personas del mismo sexo).

El Código define a la Unión Convivencia como “la unión afectiva entre dos personas que no se casan pero conviven y comparten un proyecto de vida en común”.

La pareja debe tener un mínimo de 2 años de convivencia previa para poder ser considerada Unión Convivencial. Además deben cumplir una serie de requisitos, como “no estar casados ni tener registrada otra unión al mismo tiempo”.

La creciente tendencia a elegir más la Unión Convivencial se puede explicar en que hoy las personas entienden que el Matrimonio es un paso posterior. 

Antes se convivía para probar. La diferencia ahora es que al acreditar esa convivencia se puede acceder a ciertos beneficios, como la obra social, o tramitar un crédito, por ejemplo.

Al inscribirse una Unión Convivencial también queda protegida la vivienda familiar, ya que ninguno de los dos puede disponer de ella (vender, hipotecar, etc.) sin la firma del otro. 

En caso de querer registrar una unión convivencial, los dos integrantes deberán hacerlo en el Registro de las Personas que les corresponde de acuerdo al domicilio. Ahí también inscriben la finalización de la unión y los pactos que hayan celebrado como pareja. 

Además de la unión convivencial, la pareja puede realizar lo que se denomina un "Pacto de convivencia", en el cual las dos partes determinan "los derechos y obligaciones que tienen sobre los bienes y el hogar que comparten".

 

COMPARTIR: