Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

6 de mayo de 2015

En medio de un cruce con el Gobierno comienza reunión de FEHGRA en El Calafate

El Consejo Directivo de la Federación Hotelera y Gastronómica se reúne en nuestra localidad para tratar varios temas. El cónclave se da en momentos en que el Ministerio de Turismo de Nación manifestó su descontento por los dichos del presidente de esta entidad, quien afirmó que el sector vive un momento de crisis. Roberto Brunello dialogó con FM Dimensión y dijo que sus palabras se mal interpretaron, aunque ratificó que la entidad debe plantear los problemas que padece el sector. Alojamientos informales y cargas impositivas, son los principales problemas a afrontar.

Desde este miércoles, El Calafate recibe a la 207° Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA, que reúne cerca de 150 directivos de las 63 filiales que la federación hotelera y gastronómica posee en todo el país. El acto de Apertura se realizará las 9 horas en el Salón Aonikenk del Hotel Posada Los Álamos.   

El evento que se extiende por dos jornadas, se da en medio de un fuerte enojo del gobierno nacional, a través del Ministro de Turismo. Enrique Meyer ya manifestó su descontento con declaraciones del presidente de la FEHGRA, Roberto Brunello, quien en un medio informativo especializado, habría puesto en duda la efectividad de los fines de semana largo y señaló que el sector se encuentra en crisis.

Sus dichos desataron la polémica en el ambiente turístico, y se cree que el Ministro de Turismo desistió de venir a El Calafate a la apertura de este importante encuentro de la FEHGRA. Desde la entidad minimizan esta ausencia y explican que Meyer tenía otra actividad oficial en Catamarca.

De esa provincia es oriundo el presidente de la FEHGRA, Roberto Brunello, quien antes del comienzo del cónclave empresario en El Calafate, dialogó en exclusiva con FM Dimensión.

Al referirse a la polémica, Brunello dijo que sus conceptos fueron malinterpretados. “Yo lamento que se malinterprete que todavía se esté discutiendo el tema de los fines de semana largo. Han dado resultado, han sido una buena medida, han roto con la estacionalidad y para nosotros ya es un tema terminado”, afirmó.

 “Lo que sí – aclaró – es que nosotros tenemos que aprovechar todos los espacios para manifestar estos problemas cuya solución no depende de nosotros. Si esto molesta, es cuestión de sentarse a conversar con argumentos y tratar de dar solución a estos problemas”.

En el programa Radio Activa, el dirigente empresario señaló que “no se trata de estar a favor ni en contra. Lo único que nosotros queremos es cuidar los intereses de los hoteleros gastronómicos del país”.

Intentando poner paños fríos al asunto, Brunello opinó que “el Ministerio de Turismo está trabajando bien y funcionando. Y nosotros siempre hemos estado intentando trabajar codo a codo. Y eso es lo que hay que valorar y no el enojo momentáneo de estas cosas que pasan”.

Temas que preocupan

En esta reunión de El Calafate el Consejo Directivo y los presidentes de las filiales analizarán los Informes de Presidencia, Tesorería y Secretaría como así también los de los 6 Departamentos: Derechos  Intelectuales, de Política Laboral y Social, de Fiscalidad y Tributación, de Turismo, de Capacitación y Formación Profesional, de Relación con Filiales.

En tal sentido, Brunello destacó como muy preocupante la proliferación de alojamientos informales e ilegales como uno de los temas que más preocupan al sector. El mayor exponente e este rubro aún no regulado es el alquiler por día de departamentos, que no tributan y tampoco emplean personal, y sobre los cuales no hay fiscalización sobre condiciones de seguridad o habilitación comercial, por ejemplo.

“Es una modalidad que se está dando en todo el país y para nosotros es una competencia desleal. Pedimos que cumplan con todos los requisitos que exigen a los alojamientos turísticos”

También mencionó que se ve con mucha preocupación la creciente carga tributaria que está teniendo el rubro hotelero y gastronómico. En ese sentido, el presidente de la FEHGRA, dijo en FM Dimensión que en algunas ciudades oscila entre el 40 y 50 % de la facturación, cuando se suman los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

Sus dichos se basan en un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), donde se expusieron los resultados sobre cargas tributarias en hoteles y restaurantes en los 100 municipios más grandes del país.

AUDIO: ROBERTO BRUNELLO - Presidente de la FEHGRA

 

COMPARTIR: