Martes 19 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

25 de marzo de 2018

El 24 de Marzo en El Calafate

Variadas actividades se realizaron en la Plazoleta Perito Moreno, con motivo del Día de la Memoria, Por la Verdad y la Justicia. También hubo una marcha por la avenida.

El 24 de Marzo se recordó en El Calafate con varias propuestas que se congregaron en la Plazoleta Perito Moreno, espacio céntrico elegido para las expresiones ciudadanas.

Las actividades fueron coordinadas por agrupaciones políticas vinculadas al kirchnerismo. Se sumaron integrantes de diversas expresiones artísticas como Murga Los Colifates, Arte y Salud, entre otros.

El espacio de la plaza y el boulevard de la Av. San Martín fueron intervenidos artísticamente con figuras de papel representando los pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, principal símbolo de resistencia contra la Dictadura Militar que protagonizaba el Golpe de Estado, hace 42 años.

Entre reflexiones sobre la fecha que se recuerda también hubo música en vivo y recitado de poemas y cuentos alusivos. También se escuchó un audio del saludo de Tati Almeyda, histórica integrante de las Madres de Plaza de Mayo, hablando sobre el significado de los pañuelos que las caracterizan.

En una de las esquinas de la plaza Perito Moreno se exhibía la obra “Tumba o cielo”, una intervención urbana del grupo “Arte y Salud” donde una superficie de espejo de 1m2 colocada en un lugar de paso, reflejaba el cielo y en este cuadrado se observa la silueta de un avión negro, que simboliza los Vuelos de la Muerte.

“Esta imagen que ocupa un lugar en el presente, invita a la reflexión de vernos en el reflejo de un pasado de horror. Somos espectadores,  conservando la memoria de hechos”, contó Verónica de Cristófaro.

Entre las autoridades participaron la senadora nacional Ana María Ianni y algunos concejales y funcionarios municipales.  

En árboles de la plaza también estaban colgados carteles con las imagenes y breves reseñas de los santacruceños desaparecidos durante la Dictadura Militar. Entre ellos el diputado Juan Carlos Rossel, cuyos familiares se hicieron presentes en el acto de esta sábado.

También se hicieron presentes referentes provinciales de un grupo Lésbico y otro de mujeres Trans, que recordaron que durante la Dictadura también hubo personas desaparecidas por el solo hecho de ser homosexuales.

Durante las actividades también se oyeron rechazos a la prisión domiciliaria de condenados por crímenes de lesa humanidad, y cuestionamientos al actual gobierno de Mauricio Macri.

Como cierre se realizó una marcha por el tramo mas céntrico de la Avenida Libertador. Además de las banderas de las diferentes agrupaciones, también se sumaron consignas mas allá del hecho que se conmemora en la fecha, como pedido de justicia por los peones rurales fusilados en 1921 en esta zona, como también la bandera problamando un Río Santa Cruz libre de represas" 

COMPARTIR: