29 de septiembre de 2018
Hablan de vaciamiento y otras irregularidades en la COTECAL

Viviana Bouza y Alfredo Vergnolle, ex presidenta y secretario de COTECAL
Poco antes de la Asamblea Anual, dos ex directivos de la Cooperativa Telefónica hicieron notar que el balance cerrará con $10 millones menos de lo que ellos proyectaban para este periodo. También cuestionaron al síndico saliente, por no responder a los pedidos de informes de los socios. Y enumeraron situaciones irregulares.
La ex presidente y el ex secretario de la Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) opinaron que la institución está siendo sometida a una especie de vaciamiento por parte del actual Consejo Administrativo, al que le atribuyen otras acciones irregulares y faltas de ética.
Viviana Bouza y Alfredo Vergnolle hablaron del tema en FM Dimensión, dos días antes de la Asamblea Anual Ordinaria, en la que se someterá a votación la Memoria y Balance de dos periodos. El actual que cerró el 31 de mayo de 2018; y el anterior, que la asamblea de socios del año pasado decidió no aprobar y contratar auditorias para revisar lo hecho por el consejo anterior.
Sobre el Balance, los ex directivos dijeron que “estuvieron un año y no encontraron nada. No hay ninguna objeción, porque si las hubiera tendría que figurar en el Orden del Día de la Asamblea” que se realizará hoy sábado.
El Balance del periodo anterior (Mayo 2017) cerró un poco más de $ 20 millones de superávit, mientras que el actual (mayo de 2018) cierra en $15,5 millones. Siendo el primero en seis años en tener una retracción respecto al año anterior.
Bouza dijo que el consejo que ella integraba tenía una proyectado un superávit de $25 millones para el cierre de este ejercicio. Son $10 millones más del cierre actual.
La ex presidente contó que el superávit estaba proyectado en función de que en octubre del año pasado toda la localidad de El Calafate tenía que estar habilitado el tendido de fibra óptica al hogar, lo que iba a significar importantes ingresos por la comercialización del servicio de triple-play (TV, Internet y telefonía).
Sin embargo al día de hoy eso no se cumplió. Los ex directivos dijeron que se frenaron las ventas y hasta se desmontó un canal de televisión de COTECAL que estaba totalmente equipado y listo para ser comercializados los espacios para programas. “Hoy en ese lugar instalaron oficinas” se lamentó Vergnolle.
Para los ex directivos esto configura un vaciamiento a la institución. “Esto es una especie de vaciamiento de la Cooperativa” dijo el ex secretario, quien enumeró que se paralizan las obras, bajó la recaudación, se incrementó la planta de asesores, se contratan tres estudios jurídicos. “Con este panorama, si esto fuera una empresa privada, yo ya estaría pidiendo un concurso de acreedores para ver qué hago, porque estaría al horno”, remarcó Vergnolle en el programa Radio Activa.
POCO ÉTICO
Los ex consejeros mencionaron como un hecho grave que el actual Consejo de Administración contrató un asesor técnico externo por una suma superior a los U$s 4.000 dólares por mes.
Ese asesor es el Ing. Gustavo Verlutas, el mismo que había sido contratado para auditar al Consejo Administrativo anterior en cuestiones técnicas. El informe fue cuestionado por los dirigentes investigados, quienes antes de la Asamblea Extraordinaria presentaron un escrito rebatiendo dicha auditoría.
Uno de los puntos que cuestionan los ex directivos de COTECAL decía que en el capítulo de Recomendaciones, Verlutas directamente proponía que lo contraten a él para “ocupar un puesto en la Cooperativa, llevando una Gestión Superior Técnico-Comercial”.
Efectivamente en el punto “3.2 resumen de Recomendaciones”, el responsable de la Auditoría deja plasmado el ofrecimiento de sus servicios.
Ahora la ex Presidente de COTECAL sostiene que Verlutas recibe esa cuantiosa suma en dólares, que son pagos con el dinero de los socios. Señaló que esto no es ético y que da para sospechar, ya que podría pensarse en la posibilidad de que el profesional hizo una auditoría “a medida” para perjudicar al Consejo Anterior y a cambio es contratado como asesor externo por el nuevo Consejo.
SINDICO NO RESPONDE
Por su parte el ex secretario de la COTECAL, Alfredo Vergnolle, dijo que ya hace un mes presentó un pedido a informes ante el síndico Esteban Psarapoulos, sobre estas y otras contrataciones. Pero éste no le respondió.
Recordemos que la función del Síndico es representar los intereses de los socios ante el Consejo de Administración. Y una de sus obligaciones es llevar respuesta a las inquietudes de los asociados.
Éste no es el único pedido de información el Psarapoulos dejó sin contestar. Hace 6 meses que más de 50 socios esperan tener respuesta sobre varias dudas respecto a un convenio que la COTECAL firmó con el Municipio, y que para ellos es irregular.
El pedido de informes fue elevado el síndico el 27 de marzo pasado y hasta ahora solo recibieron respuestas dilatorias y luego el silencio total.
RENUNCIA
También en la entrevista en FM Dimensión los ex directivos mencionaron que en el mes de agosto un integrante del actual Consejo de Administración presentó su renuncia argumentando no lo dejaban participar de las reuniones semanales del cuerpo, por cuestionar algunas decisiones que se vienen tomando.
Eduardo García era vocal suplente, por lo tanto no tenía voto en las decisiones internas del Consejo. Pero como los demás integrantes sí tenía derecho a participar de las reuniones e inclusive opinar en las mismas.
En su renuncia argumenta que no se le permitió asistir y que el consejo tiene un sesgo personalista.
SILENCIO
Sobre éste y otros temas, como por ejemplo la intención del actual consejo de querer expulsar de su condición de socio a todos los integrantes del anterior cuerpo directivo, Ahora Calafate y FM Dimensión intentaron reiteradamente y hace bastante tiempo obtener la palabra de los directivos de COTECAL. Pero estos declinaron de hacer declaraciones públicas.
Argumentan que todo lo que tienen que saber los socios se informa a través de sus canales institucionales. Sin embargo por citar algunos ejemplos, ni la renuncia de al menos uno de sus consejeros, ni los eventuales llamados para la contratación de servicios de asesoría, fueron notificados. (GPL - Ahora Calafate)
Seguinos