Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

20 de noviembre de 2018

Sarampión. A 10 días del final de la campaña aún hay muchos niños sin vacunarse

El Calafate es una de las localidades con menor porcentaje de vacunación en la campaña obligatoria contra el Sarampión y la Rubéola, que termina el 30 de noviembre. Llevá a tu hijo a vacunarse. Es muy importante.

La Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión y Rubéola se desarrolla hasta  el 30 noviembre próximo, con el objetivo de vacunar a todos los niños entre 13 meses y 4 años inclusive, con una dosis adicional, obligatoria y gratuita de vacuna triple viral, que además protege contra las paperas.

Esta obligación es para todos los niños, independientemente de que tengan sus vacunas al día. Se realiza esta campaña para asegurar que la Argentina siga siendo un país libre de circulación endémica del Sarampión y la Rubéola.

Lamentablemente en El Calafate se están registrando los porcentajes más bajos de cobertura en vacunación. A diez días de la finalización de la campaña aún resta vacunarse 3 de cada 10 niños y niñas.

De acuerdo a datos relevados por el Ministerio de Salud al día 16 de noviembre en promedio el 69.22 por ciento se ha vacunado, un valor bastante lejano de la meta propuesta por la autoridad sanitaria, que es del 95 por ciento.

"En esta campaña hemos visto poco compromiso de los padres para vacunar a sus hijos. Todavía nos están faltando 420 niños para vacunar" dijo en FM Dimensión Juan Alberto Alderete, Coordinador local de Inmunizaciones. El grafico muestra el porcentaje de criaturas vacunas hasta el viernes pasado, según su edad.

Alderecte recordó que se hicieron recorridas por los jardines de infantes de la localidad, por los barrios y hasta en la puerta de los supermercados. Y adelantó que en estos últimos días se seguirá con las actividades para convocar a los padres de los niños que faltan.

En El Calafate hay tres centros de salud habilitados para aplicar la vacunal: El ex Hospital “Dr. José Formenti” (8 a 20 hs), el CIC “Cerro Calafate” (8 a 16 hs) y el Hospital SAMIC (8 a 16 hs).

¿Por qué es importante esta campaña?

Argentina logró eliminar la circulación endémica del sarampión y la rubéola. Sin embargo, estos virus siguen causando enfermedad en otros países. La permanente movilidad de personas genera riesgo de reintroducción de estos virus en el país. La vacunación es la estrategia más efectiva para prevenir el sarampión y la rubéola.

Para sostener la eliminación de estas enfermedades es necesario realizar campañas periódicas de vacunación, diseñadas para disminuir la cantidad de niños susceptibles que se acumulan a lo largo del tiempo.

¿Por qué es importante prevenir estas enfermedades?

El sarampión es una enfermedad eruptiva febril que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de 5 años o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía; enfermedades del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, y enfermedades tardías con complicaciones crónicas

La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubeola congénita con graves malformaciones en el recién nacido que producen sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.

Las paperas es una enfermedad viral que se caracteriza por inflamación de las glándulas parótidas (glándulas salivales). Puede producir complicaciones como orquitis (inflamación testicular), pancreatitis, encefalitis, entre otras

COMPARTIR: