Viernes 22 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

3 de diciembre de 2018

Cerezas a China. “Las expectativas son enormes” en Los Antiguos

El gerente de la Cooperativa El Oasis, que nuclea a productores de esa localidad, dijo que era largamente esperado el convenio que abre la exportación de cerezas al gigante asiático, mercado que paga mucho más por la fruta de primera calidad. Ahora es necesario que el Estado avance en beneficios arancelarios e incentivos para incrementar la superficie bajo cultivo.

Entre los 30 convenios alcanzados entre la Argentina y China que fueron anunciados ayer domingo por los presidentes de ambos países, uno de ellos es de la apertura del mercado chino para la exportación de cerezas frescas argentinas, mediante el establecimiento de un protocolo de Requisitos Fitosanitarios a ser cumplidos estrictamente.

La noticia cayó muy bien también en Los Antiguos, el lugar más austral del mundo donde se produce cereza de primera calidad.  “Es un convenio largamente esperado por los productores de cerezas de todo el país” dijo en FM Dimensión Federico Guerendain, quien recordó se venía insistiendo desde 2013 con este tema, cuando se conformó la Cámara Argentina que nuclea a este sector productivo. “Es muy importante para nosotros, las expectativas son enormes”, agregó.

El ejemplo del impacto de la apertura del mercado chino a este producto está al lado, en Chile. Guerendain dijo que desde que el vecino país firmó convenio con China la superficie bajo cultivo de cereza pasó de poco más de 5.000 hectáreas a las 30.000 que actualmente tiene.

El 90 por ciento de su producción actual es exportada al gigante asiático, debido a que la fruta de primera calidad se paga casi el doble que en otros países. “Es un mercado muy exigente, pero paga el doble que EEUU”, comparó el gerente cooperativo.

APOYO ESTATAL

El mercado chino es tan grande que seguramente la Argentina necesitará ampliar la superficie cultivada. Actualmente solo dispone de 2.200 hectáreas. Pero para ello se requerirá un incentivo del Estado.

En la temporada 16/17 se cosecharon en la Argentina 3764 toneladas de frutas, de las cuales el 11 por ciento salió de Los Antiguos, que produjo 406 toneladas.

En tal sentido Guerendain dijo en el programa Radio Activa que con este convenio firmado será necesario dar otros pasos a nivel interno. Entre ellos una reducción o exención de los aranceles de exportación. Actualmente se paga por este concepto el 10 por ciento del valor de lo que se exporta, mientras en Chile la exportación no tiene aranceles.

Además allí se subsidia hasta el 40 por ciento del valor de las inversiones para incrementar la superficie cultivada. Por lo tanto se necesitarán políticas de estímulo con créditos blandos y a largo plazo, ya que se requieren 4 años para que el árbol comience a dar fruta.

MERCADO INTERNO

Guerendain dijo en la entrevista que el impacto positivo de este convenio será inmediato y ya en la próxima cosecha, que será en enero, habrá posibilidad de exportar a China.

El productor dijo que a pesar de esta posibilidad que se abre el mercado interno no se va a ver desabastecido, ya que recibirá el 45 por ciento de la producción de cereza.

COMPARTIR: