10 de diciembre de 2018
Qué le pedirá El Calafate a Aerolíneas Argentinas

Intendente Javier Belloni y Alexis Simunovic, secretario de Turismo
Este martes a las 11, autoridades de la empresa estatal reciben a representantes públicos y privados de El Calafate, quienes plantearán una serie de temas, principalmente con vistas a la baja temporada del año 2019. El secretario de Turismo, Alexis Simunovic detalló los puntos en FM Dimensión.
Este martes a las 11 hs en la ciudad de Buenos Aires, directivos de Aerolíneas Argentinas recibirán a autoridades de El Calafate en una reunión esperada para plantear las necesidades que tiene este destino turístico respecto de la conectividad aérea.
La reunión fue anunciada el pasado viernes por el Intendente Javier Belloni, durante su discurso en el acto por el 91° aniversario de la fundación de El Calafate. Al encuentro de mañana irá el Secretario municipal de Turismo, Alexis Simunovic y algún representante del sector privado que integra el Ente Mixto de Promoción Turística.
En entrevista con FM Dimensión, Simunovic adelantó que los temas que plantearán a los directivos de Aerolíneas Argentinas están orientados a definir con suficiente anticipación la vinculación aérea durante la temporada baja (otoño-invierno 2019).
El funcionario municipal detalló que se planteará la no interrupción de la frecuencia El Calafate-Ushuaia, sosteniéndola con cuatro frecuencias semanales en aviones de mayor capacidad que los que operaron en los meses de julio, agosto y septiembre de este año.
También se solicitará la permanencia de una conexión directa a Córdoba, con al menos dos frecuencias por semana, y sin la necesidad de que, como ocurrió el invierno pasado, el Municipio aporte una suma de dinero que cubra los costos. Simunovic dijo que con los altos porcentajes de ocupación que tuvo ese vuelo quedó demostrado que la ruta aérea es viable para Aerolíneas Argentinas.
BARILOCHE, EL PROXIMO OBJETIVO
En cambio la Municipalidad de El Calafate sí está dispuesta a aportar económicamente para concretar un vuelo entre esta ciudad y San Carlos de Bariloche desde el mes de julio en adelante.
Anualmente esa frecuencia se habilita desde septiembre hasta marzo inclusive. La intención es que comience a operar desde julio y así aprovechar el aluvión de turistas que recibe Bariloche en invierno, para tentarlos a visitar los Glaciares. Simunovic dijo en el programa Radio Activa que se planteará la necesidad de programar tres vuelos semanales, y se ofrecerá realizar un aporte con fondos municipales.
Seguinos