Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

10 de junio de 2015

Convocan a que docentes se capaciten en “Trata de Personas”

​Es para contar con herramientas y contenidos y abordar el tema con sus alumnos. Desde el año pasado la problemática forma parte de la curricula de la educación provincial. Es este jueves y viernes en el Joven Labrador.

 

Docentes de la localidad recibirán una capacitación sobre el tema “Trata de Personas”, con la finalidad de proporcionarles herramientas para que estos hablen del tema con los alumnos.

Desde el año pasado, la “Trata de Personas” es tema obligatorio para los diferentes niveles de la educación santacruceña.

Mediante un acuerdo del Consejo Provincial de Educación, y luego de dos años la Pastoral Migratoria de la Iglesia Católica, con sede en Río gallegos consiguió que el tema “Trata…” sea incorporado en la curricula de la educación santacruceña.

“esta es una forma de brindarles herramientas para un tema tan amplio como lo es la Trata de Personas, y que puedan abordarlo con sus alumnos”, comentó Rosita Díaz, integrante de esa Pastoral Migratoria.

La capacitación estará a cargo del especialista Sergio Navarro, quien llega desde la provincia de Córdoba para brindar las capacitaciones en El Calafate y Río Gallegos.

Rosita Díaz explicó que el hecho que se realice en El Calafate es para aprovechar la conexión de vuelos que permite el paso del capacitador por esta ciudad. “Pero es algo que deberíamos realizar en todas las localidades”, comentó.

La capacitación se realizará el jueves 11 de 9 a 12 y de 14 a 20 horas y el viernes de 9 a 12 horas, en aulas del centro Educativo Joven Labrador.

La integrante de la pastoral organizadora comentó las inscripciones se pueden realizar en el centro de “Estudios Superiores Padre De Agostini”, personalmente o mediante la página web  www.cesdeagostini.edu.ar.

Las jornadas con oficial y reconocidas por el Consejo Provincial de Educación, teniendo un reconocimiento equivalente a 18 horas cátedras.

Díaz también consideró que es fundamental que los docentes se capaciten en el tema, para que a su vez tengan contenido para sus alumnos.

Rosita Díaz también explicó que pese a que la figura de los “cabaret” ya no es permitida en todo el territorio santacruceño, siguen existiendo casos de trata, especialmente de índole sexual.

 “Fallan los controles y siguen abriéndose bares o locales con otras denominación y con habilitaciones engañosas, porque el fin es la explotación sexual”, comentó. Díaz al programa Turno Mañana de FM Dimensión.

 

COMPARTIR: