17 de junio de 2015
Lo que debemos aprender de una emergencia

El hospital local está realizando capacitaciones para que vecinos aprendan RCP. Además se inculca a los vecinos sobre en qué momentos se deben atender en la guardia.
El hospital SAMIC de El Calafate se encuentra realizando capacitaciones de RCP para grupos de vecinos que trabajan en la vía pública o ante otro grupos de personas.
En estos días se realiza la segunda capacitación dirigida a agentes como policías, inspectores de tránsito y policías, entre otros, a quienes el hospital realiza la invitación para aprender la técnica básica de RCP Resucitación Cardio Pulmonar
El doctor Juan Varela, jefe de la terapia Intensiva del hospital local, y responsable de servicios que comprenden a la guardia hospitalaria, comentó que “cualquier persona, a partir de la adolescencia, puede aprender y practicar la técnica básica de RCP”.
Al hablar con Ahora Calafate, el médico comentó que todas las personas que aprenden la técnica, debería realizar nuevamente el curso cada uno o dos años, como forma de afianzar conocimiento y no olvidar los diferentes pasos, ya que se trata de una técnica que no es practicada con asiduidad por parte de los vecinos.
Varela comentó que “son grupos de 40 personas, ya que interesa muy enfáticamente ver como realizan la práctica, corregir los errores, y esto se debe realizar con gente que sepa hacerlo y haga de supervisores en esos momentos”.
También detalló que la RCP es preferible hacerla, aunque no esté totalmente correcta, antes de no hacer nada.
Explicó que lo primero que se debe constatar para iniciarle RCP a una persona que acaba de perder su conciencia, es la presencia de pulso.
Comentó que si hay pulso no debe hacerse RCP, aunque si lo hace no le hará un mayor daño a la persona que esté sufriendo otro episodio, como podría ser un ACV (Accidente cerebro vascular).
EMERGENCIA
Los episodios en los que una persona debe realizar un RCP a otro vecino es parte de una emergencia en la que actuará el servicio de guardia del hospital local.
Pero el doctor Juan Varela comentó que hay otros muchos episodios en los que se demanda el servicio de la Guardia, pero sin mayor necesidad.
“La gran mayoría de las veces cuando la gente consulta en la guardia es cuando tiene un padecimiento de hace dos, tres o cuatro día. La guardia está para otras cosas”, comentó Varela0
El doctor contó que se considera una emergencia al momento “en el que un individuo necesita la asistencia de una función de un órgano vital, para mantener la vida”.
Comentó que hasta ahora, la guardia del hospital era demandada por los vecinos por ser casi la única oferta de Salud, porque la opción de los turnos programados estaba acotada.
“Hoy se amplió mucho la oferta de los turnos programados y de demanda espontánea. Por lo que la gente debería empezar a entender cuáles son los motivos por los cuales debe concurrir a la guardia y cuáles son las situaciones por las cuales debería esperar un turno programado o un turno por demanda espontanea”, comentó Varela.
El doctor dijo que “la guardia está para otra cosa”, y esto significa que debe actuar en casos donde la vida de la persona esté en peligro, sea un por infarto un ACB por ejemplo, ante una cuestión de accidentología.
“Ante un dolor de muela que no calma con los analgésico, posiblemente la persona pueda ser atendida en la guardia. Pero eso persona debería haberse atendido cuando comenzó con los dolores, con un turno programado o por demanda espontánea”, comentó el profesional.
Seguinos