Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

5 de mayo de 2016

El Chaltén. Empresas de servicios no podrán instalar más postes

El Concejo Deliberante sanciona una ordenanza que para que de ahora en más, las empresas usen los postes existentes en la vía pública, para no aumentar la contaminación visual. Además se encomienda al Ejecutivo que realice un plan para que progresivamente se convierta subterráneo el actual tendido aéreo.

Los concejales de El Chaltén convierten en ordenanza un proyecto de regulación del espacio aéreo, suelo y subsuelo del ejido urbano de la villa cordillerana.

Este jueves en sesión los ediles aprueban la normativa que pretende desde ahora, frenar la instalación de postes de servicios y a la vez avanzar progresivamente hacia el soterramiento del tendido aéreo existente.

La ordenanza regula el uso del espacio público de las redes de datos, telefonía, televisión por cable, iluminación, energía eléctrica, agua, cloacas, gas, circuito cerrado de televisión, radiodifusión, y cualquier otro servicio que requiera la ocupación del suelo, subsuelo o el espacio aéreo para su tendido.

La aprobación de esta ordenanza se da en momentos en que la Cooperativa Telefónica de El Calafate (COTECAL) se encuentra instalando la red de fibra óptica en toda la planta urbana de El Chaltén.

Entre los fundamentos de la normativa a la que accedió Ahora Calafate se indica que “vecinos de nuestra localidad han manifestado su preocupación por el tendido de una nueva red de comunicación en el espacio aéreo municipal”

“Es necesario un ordenamiento de las redes actuales y futuras tendientes a reducir los impactos visuales que generan este tipo de estructuras”, manifestaron los ediles de Encuentro Vecinal, autores del proyecto.

Básicamente la nueva ordenanza expresa que “no podrán realizarse obras de instalación de estructura de soporte (postes) propios para el tendido aéreo en el espacio de dominio público municipal”.

Solo se autorizarán nuevos postes “en casos excepcionales y previa demostración desde el punto de vista técnico y urbanístico”.

Por lo tanto los nuevos tendidos tendrán que utilizar el posteado existente, algo que ya está realizando la COTECAL, que instala su red en los postes de Servicios Públicos, gracias a un acuerdo entre las partes. A cambio la empresa propietaria de la estructura de soporte podrá cobrar un canon de uso.

OBJETIVO FINAL: SOTERRAMIENTO

Pero a la vez la ordenanza establece que a partir de su vigencia “toda nueva instalación relacionada con servicios de transmisión de datos, telefonía, alumbrado público, semaforización, energía eléctrica, televisión, o cualquier otro, deberá ser indefectiblemente subterránea, o realizarse mediante tecnologías que no generen ningún tipo de contaminación visual”

Y además los concejales determinaron que el Ejecutivo Municipal deberá realizar en el término de un año un “Programa progresivo de reconversión de las Redes existentes con tendidos aéreos”.

Dicho programa será confeccionado por las distintas áreas competentes de gobierno en coordinación con las empresas de servicios, y deberá definir   

a) Los diferentes sectores de reconversión;

b) Tareas y acciones a realizar, identificando las empresas o entes prestadores de servicios comprendidos y las responsabilidades institucionales asumidas por cada uno;

c) Plazos máximos para la eliminación de instalaciones aéreas que se establezcan para cada sector de intervención.

 “El soterramiento de las redes de servicios que ocupan el espacio aéreo municipal es una demanda histórica de nuestra comunidad”, afirman los concejales Valeria Martínez y Gerardo Mirvois.

Y agregan que “este ordenamiento no solo se lo debe considerar desde el punto de vista estético, sino que también desde el punto de vista de la seguridad pública y de los trabajadores de las empresas prestatarias de los diferentes servicios”.

COMPARTIR: