11 de marzo de 2015
Incendios también en el nuevo basural.

Tres incendios se desataron en menos de un mes. Llamó la atención el detectado el martes, pese a la humedad del suelo y residuos. Sigue sin destrabarse los trámites para la liberación de fondos que permitan de una vez por todas contar con una planta de tratamiento.
En el nuevo basural, ubicado en la zona “Laguna Seca”, también surgen incendios.
Con el ocurrido en la tarde del martes, ya son tres los focos ígneos identificados en el lapso de menos de un mes.
En la mañana del 15 de febrero, cuando la atención estaba centrada en nuestra ciudad por el acto presidencial y el comienzo de los espectáculos de la Fiesta del Lago, una gran columna de agua alertó de un incendio que debió ser sofocado por personal y maquinarias del municipio, y de Parques Nacionales.
Al fin de semana siguiente hubo un principio de incendio que no pasó a mayores, y no se necesito asistencia de otras instituciones.
Este martes a la tarde, otro principio de incendio se desató en el mismo lugar, debiendo actuar personal y maquinarias que prestan servicios para el municipio.
Desde la ciudad se visualizó otra gruesa columna de humo, empujada hacia el este por el viento constante de la zona.
En el lugar no hubo grandes llamas, aunque debió ser controlado rápidamente para que no se propagara al resto del campo.
Funcionarios municipales no tuvieron muchas explicaciones para informar la causa del último incendio.
“Con toda la lluvia que viene cayendo es difícil que se incendie por calor o por cenizas”, coincidieron fuentes municipales, aunque no arriesgaron hipótesis.
Cuestión de fondo
Sin que se sepan las causantes de los incendios, conocida es la cuestión de fondo.
Los residuos tienen por ahora un tratamiento de basural “a cielo abierto”, lo que aumenta las posibilidades de la existencia de este tipo de siniestros, que pueden ser de mayores consecuencias.
La solución de fondo está en el correcto tratamiento de los residuos, algo que aún no ocurre por las cuestiones burocráticas que Nación, Provincia y Municipio aún no logran resolver.
Aún está pendiente la liberación de fondos para desarrollar un centro de tratamiento de residuos, que se desprende de un crédito internacional al que accedió Argentina para desterrar este tipo de basurales.
Los millones recién están disponibles luego que se cumplen varios requisitos, por ejemplo el de la propiedad de la tierra y el estudio de impacto ambiental, ambos puntos en demora.
El basural se instala en tierras expropiadas por la provincia a la estancia 25 de Mayo (600 hectáreas). Luego de la aprobación de la ley, le sigue la confirmación del trámite judicial, un juicio que se encuentra trabado porque la estancia no está de acuerdo con la cantidad de tierra, el precio que le pagan y la utilidad que se le da.
En una audiencia conciliatoria la estancia ofreció renunciar a sus reclamos a cambio que la expropiación sea por menos de la mitad de las hectáreas afectadas. El municipio dijo que lo pensará pero se sabe que no aceptará y elabora una contra propuesta.
Mientras el juicio de expropiación se continúa dilatándose, lo mismo ocurre en la Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia.
La autoridad de aplicación que realizó la audiencia pública donde se expuso el estudio del impacto Ambiental del Proyecto debe dar a conocer su resolución sobre el tema.
Según supo Ahora Calafate, Medio Ambiente retrasa su decisión, por la misma razón que el municipio tiene la posesión de la tierra pero no la titularidad.
Una cadena de fallidos acuerdos mantiene aún sin el centro de tratamiento de residuos a la ciudad, con la consecuencia de posibles incendios que podrían ser de mayores consecuencias.
Seguinos