6 de abril de 2015
Proyecto promete realzar un sector del centro de El Calafate

La nueva sede del INTA se levantará junto a la sucursal de Correo. La obra no solo se remite a la construcción de un edificio y dos viviendas, sino que se integrarán ambos edificios y se abrirá el predio al público. Ya se lanzó la licitación. Inversión supera los $ 15 millones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) encara en El Calafate un ambicioso proyecto arquitectónico, que no solo se limita a la construcción de su sede propia sino a realzar una tramo clave en pleno centro de la localidad.
La semana pasada lanzó formalmente el llamado a licitación de empresas interesadas en la ejecución del proyecto que consiste en la construcción de un edificio para oficinas administrativas de dos plantas y dos viviendas para el personal técnico.
Para erigir su sede el INTA obtuvo de la Administradora de Bienes del Estado (ABE) un estratégico espacio, que es el que hoy ocupa una edificación que sirve de depósito del Correo, en plena avenida Libertador (Nº1133), en el sector más céntrico de la localidad.
Información a la que accedió Ahora Calafate indica que la superficie a construir será de 551,37 m2 cubiertos y 59,22 m2 semi-cubiertos. El edificio principal incluye salón de reuniones, laboratorio, sanitarios para damas y caballeros, discapacidad y office. La antigua construcción, de 50 m2 cubiertos existente se mantendrá en pie, aunque deberán encararse obras para reacondicionarla.
Por su parte las viviendas que estarán ubicadas en el sector trasero del predio tendrán estar-comedor, cocina, dormitorios y sanitario.
Los edificios serán construidos con materiales tradicionales: hormigón armado, piedra bola y/o piedra toba, chapa, estructuras de techo de madera a la vista y machimbres de lenga.
Pero el proyecto no se remite solo a levantar dichas edificaciones, sino que propone una intervención urbana en todo el predio, con el objetivo de unificar el criterio arquitectónico tanto de la futura sede del INTA como la del actual edificio del Correo.
En tal sentido, el responsable del proyecto Arq. Dalmiro Cava, explicó en su memoria descriptiva que “como tenemos que hacer esta intervención y rediseñar los accesos vehiculares de ambos terrenos en forma obligada, que mejor que mejorar el espacio exterior en forma conjunta”.
La idea es rediseñar las veredas de ambos frentistas, mejorar su calidad y su dibujo, reubicar la parada del colectivo, actualmente frente a la puerta principal del correo, sectorizar una superficie con solado tipo inter trabado con pasto, ensanchar veredas, dotar de equipamiento urbano, como una garita para la parada del colectivo que a la vez sea utilizada como banco de este paseo público.
La colocación de luminarias diferenciales de escala peatonal que funcionen con energía solar es otro de las propuestas del proyecto. “Esta es la mejor manera de agradecer al Correo Argentino la cesión de este hermoso terreno”, cuenta el arquitecto en el proyecto que está siendo licitado.
El Presupuesto Oficial para esta obra asciende a 15.8 millones de pesos. La mayor parte del monto proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Programa de Fortalecimiento del Sistema de Innovación Agropecuaria.
La fecha para la presentación de las ofertas es el 21 de abril próximo, y el plazo de obra es de catorce meses a partir de la fecha de inicio.
Seguinos