5 de noviembre de 2017
Alojamientos. La principal competencia es el alquiler de casas y departamentos

Empresario y funcionario explicó el acuerdo que FEHGRA firmó con Santa Cruz. Apunta al creciente alojamiento informal.
Es una tendencia mundial. La idea es alojarse es casas y no en alojamientos formales, pagando o haciendo intercambio.
El acuerdo que la Federación de Empresarios Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) viene impulsando en las provincias, y que en la semana firmó con Santa Cruz, apunta a los alquileres temporarios: aquellos donde hay una transacción económica por alojamientos que no están habilitados por la Secretaría de Turismo de la Provincia, que regula la actividad del alojamiento.
Los alquileres temporarios formales e informales ya no son algo oculto. Cada vez son más utilizados. Existen plataformas web como airbnb.com a los que los propietarios se suman con su oferta de servicios y donde los viajantes encuentran la información necesaria como fotografía, ubicación y precios.
El Calafate tiene mas de 200 anuncios de alojamientos formales e informales.
El director de Turismo de Río Gallegos, Paulo Lunzevich, es también empresario hotelero, y como tal es referente de la FEHGRA. Al hablar con el programa Turno Mañana de FM Dimensión explicó que el acuerdo con la Provincia es para armar una mesa de trabajo y definir actualizaciones en la legislación provincial y de los municipios.
“No es ser prohibitivo, sino que lo que se busca es que todos trabajen en una igualdad de condiciones. La principal competencia es el alquiler de casas y departamentos, que ha tenido una proliferación muy importante mediante diferentes plataformas que han hecho que se incorpore mucha gente sin el trámite de habilitaciones”, comentó.
El funcionario y empresario explicó que en Santa Cruz se contemplan los alquileres temporarios, pero que falta una armonización entre la ley provincial y la de varios municipios.
En algunas localidades el municipio brinda una habilitación comercial a partir del tercer inmueble que se destina al alquiler por día, mientras que en la provincia a es partir de un inmueble. Quien tiene uno o departamentos para alquiler diario, no puede tener una habilitación provincial como lo manda la Secretaría de Turismo, porque al momento de tramitarla no cuenta con la habilitación comercial del municipio, convirtiéndose en un círculo que mantiene la informalidad.
Lunzevich también comentó que no todos los casos corresponden a familias que cuentan con un departamento o cabaña a la que alquilan por día para tener más ingresos, trabajada por ellos mismos, sino que además existen propietarios que cuentan con más de una propiedad y que pagan por ejemplo a mucamas, también de manera informal, lo que hace que aumente el trabajo en negro.
La falta de tributo al estado municipal y provincial y la pérdida de control sobre quiénes se alojan, son otros de los argumentos que la FEHGRA tiene para impulsar que se revisen las legislaciones vigentes.
FOTO: Ilustrativa
Seguinos