16 de noviembre de 2017
Atardecer en la Brown

Conocer más de tu barrio, calles, su historia y tus vecinos, puede ser una experiencia interesante. Ayer en el Barrio Las Chacras, sobre la Av. Almirante Brown, y camino a la Reserva de Flora y Fauna “Laguna Nimez” se pudo compartir un tiempo y espacio con esas características.
La iniciativa de varios vecinos dio como fruto un atardecer distinto, que pudieron disfrutar otros vecinos, venidos de otros barrios. Esa avenida es un eje en el que conviven productores, emprendedores y artistas, que se unieron en una propuesta original, llamada “Atardecer en la Brown”.
En la chacra Las Moras, ubicada cerca del cementerio, del predio de la Sociedad Rural y del Estadio “Pocho Gómez”, se pudo escuchar el proceso de producción de frutas finas y verduras, ver frutillas recién cosechadas, compostaje.
También se degustaron algunos licores, repostería con dulces caseros de hechura propia. Todo en un lugar casi desconocido para muchos, donde artistas locales mostraron trabajos distribuidos sobre el césped del predio.
Luego los visitantes pudieron visitar en “Centro de Interpretación Histórica” y compartir charlas educativas, anécdotas con sabor a historia, un taller de colores del paleolítico con pigmentos naturales y una visita guiada en cada una de las salas del espacio, que entre otras cosas atesora calcos de dinosaurios y grande mamíferos que habitaron la región.
Y finalizando la jornada se pudo participar de una degustación de hamburguesas de cordero y empanadas criollas de Cambalache.
De los abundantes comentarios recogidos se podría decir que los asistentes pudieron en pocas cuadras disfrutar de esta iniciativa, que ojalá se repitan en otros barrios, como forma de recuperar parte de su historia, su idiosincrasia y sus valores localistas.
“Atardecer en la Brown” fue una iniciativa de:
Chacra Las Moras / Centro de Interpretación Histórica / Taller de Artesanos / Artemio, de Walter Di Sipio / Decoración en flores, de Almacén de Jardín / Dulces y Licores de Hacienda El Negral / Degustación de Cambalache / Fotografías, de Hugo C. Gardes
Seguinos