Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

23 de enero de 2019

Nuevo hallazgo paleontológico en cercanías de El Calafate

Son restos fósiles encontrados en dos lugares. Uno entre El Calafate y Tres Lagos y otro en campos de la Estancia Anita

El equipo de paleontólogos dirigidos por el Dr. Fernando Novas y el Técnico en Paleontología Marcelo Isasi del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, anunció ante la Dirección de Patrimonio Cultural de Santa Cruz el hallazgo de distintas piezas fósiles.

Se trata de un esqueleto parcial de dinosaurio ornitisquio similar al Talenkauen Santacrucensis, hallado hace una década en cercanías de la Ea. “Luz Divina”, Río La Leona.

Asimismo se hallaron numerosos restos de dinosaurios de cuello largo posiblemente de las especies más grandes de este grupo, como así también peces, tortugas y cocodrilos.

En tanto otro grupo dirigido por el Dr. Fernando Novas anunció que en la Estancia “Anita” hallaron restos de tres individuos adultos y juveniles, correspondientes a dinosaurios ornistisquios y que pertenecen a una nueva especie de la Formación Chorrillos del Cretácico Superior.

Algunos detalles fueron revelados el pasado 20 de enero en El Calafate, cuando los científicos realizaron una conferencia en el Salón de la Asociación de Guías de la provincia de Santa Cruz (AGUISAC), en donde se habló sobre el descubrimiento y estudio del Plesiosaurio, hallada en la costa del lago Argentino en 2009 (foto).

Consultados sobre la importancia científica del hallazgo expresaron que “las piezas halladas son clave para comprender como funcionaba el ecosistema durante el Cretácico en Sudamérica, y demuestran la enorme importancia que tiene Santa Cruz para la Paleontología en la Argentina”. (SIP / GPL - Ahora Calafate)

 

COMPARTIR: