22 de febrero de 2019
Clases. ADOSAC convocó al paro y el gobierno a llevar a los chicos a las escuelas, con alegría.

Mientras ADOSAC declaró un paro por 24 horas para el lunes primer desde el gobierno convocan a que los padres lleven a sus hijos a las escuelas y con alegría.
El gremio de decidió el paro en el primer día de clases del ciclo lctivo 2019 para jardines y primarias, en reclamo de aumento de sueldos, el rechazo al adicional llamado “presentismo”, y por el pago desdoblado de sueldos, entre otros puntos.
Al hablar con la radio que depende del mismo gobierno santacruceño, la presidenta del Consejo Provincial de Educación Maria Cecilia Velásquez que los establecimientos educacionales de la provincia están terminando de ser acondicionados mediante un plan de obras que inició en enero.
El martes los gremios y el gobierno deberían reunirse en una nueva reunión paritaria a la que ADOSAC acudirá habiendo realizado el paro anunciado para el lunes.
Velásquez adelantó que el gobierno acudirá a la reunión sosteniendo la propuesta de unificar el pago de sueldos, lo que no es creíble para el gremio porque lo mismo se habló al comienzo del año pasado.
Sobre el paro en el primer día del ciclo lectivo, la presidenta del CPE recordó que el 2018 también terminó con paros convocados por el gremio, pero a su entender, tuvieron bajos acatamiento.
“Trabajamos de manera permanente para que el lunes 25 de febrero en los jardines de infantes y en las escuelas primarias las familias con alegría acompañen a sus hijos e hijas. Está todo preparado para que el 25 en inicial y el miércoles 28 en secundarios empiecen las clases”, dijo a la radio LU14.
La funcionaria agregó que “por mandato de la gobernadora honramos el legado que tenemos en la provincia de Santa Cruz, donde el 80% de la educación es pública y de gestión estatal. Somos parte de un Estado que invierte en ella y que genera de esta manera lo que se conoce como una salario indirecto para los trabajadores que pueden enviar a sus hijos a la escuela para de esta manera generar una movilidad social ascendente”.
“Las familias son quienes el próximo 25 de febrero deben con alegría llevar sus hijos a las escuelas. Para eso trabajamos todos los días, con la intención de superarnos y cumplir con pasión y amor la maravillosa tarea de educar”, dijo la presidenta del Consejo Provincial de Educación.
Seguinos