Sábado 12 de Julio de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

6 de marzo de 2019

“Queremos soluciones, estamos llegando al límite”

Una de las voceras del grupo Vecinos Unidos se refirió a la intensificación de la protesta pidiendo “terrenos ya” en El Chaltén, que incluyó manifestaciones durante de la Fiesta del Trekking. Piden entre otras cosas desafectar terrenos entregados a instituciones, que nunca construyeron nada.

Durante la XXI Fiesta Nacional del Trekking, vecinos de El Chaltén aprovecharon la presencia de autoridades provinciales y medios de comunicación para hacer más visible su reclamo por soluciones al grave problema habitacional que tiene esa localidad.

Bajo la consigna “Terrenos Ya”, se manifestaron colgando una bandera en una pared rocosa visible desde el pueblo, y también durante la segunda y última noche de shows en el Gimnasio Municipal.

El reclamo principal apunta al CAP, que aún maneja la tierra fiscal dentro del ejido urbano de El Chaltén. Pero los impulsores de la protesta aclaran que también va dirigido a las autoridades municipales y a la gobernación. “Queremos que nos escuchen, ya la comunidad de Vecinos Unidos está llegando al límite”, dijo Estefanía Leyes.

En declaraciones a FM Dimensión, la vocera del colectivo de vecinos sostuvo que “si bien estamos tratando de calmar los ánimos de muchos, estamos llegando a un límite donde se hace bastante complicado sostener la vida en El Chaltén. Ya pasaron muchos años”, sin que existan respuestas concretas al pedido de tierras. “Hay mucha gente que necesita expresarse y sobre todo necesita respuestas y soluciones”, agregó.

Leyes recordó que la última entrega de terrenos fue en 2013. Y después se otorgaron para fines comerciales y turísticos.

A la espera de la convocatoria a una nueva Audiencia Pública para tratar el tema, los Vecinos Unidos insisten en una serie de medidas, como la mencionada readjudicación de tierras otorgadas a personas o instituciones que incumplen con los plazos, la posibilidad de desafectar algunas tierras incluidas en reservas naturales urbanas, la mudanza de las plantas de servicios de gas y energía a terrenos apartados, y retomar el tema de zona Bahía Túnel y La Florida, entre otros. (Guillermo Pérez Luque – Ahora Calafate)

COMPARTIR: