Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

25 de junio de 2015

Manejo de los senderos, un debate que se viene

Durante la última Feria del Libro en El Chaltén, Parques Nacionales presentó la problemática de la creciente degradación de las sendas de trekking. La necesidad de regular y ordenar la circulación en ellas promete un debate en toda la comunidad de la villa cordillerana.

El Chaltén es la “Capital Nacional del Trekking”, lo que deja bien en claro y de manifiesto que son las caminatas por los bosques y montañas, la contemplación de sus paisajes y el contacto con la naturaleza, las experiencias que vive quien visita ese paradisíaco lugar de Santa Cruz.

Por lo tanto, las sendas son la principal vía de comunicación y circulación de los miles de visitantes provenientes de todo el mundo. Año tras año es creciente el número de turistas que llega a la villa cordillerana y se adentra en los circuitos de trekking.

Este crecimiento del flujo turístico conlleva también la necesidad de garantizar que la calidad de la visita no se pierda o disminuya. Para estudiar cómo impacta el tránsito de las personas en la senda, la seccional Lago Viedma del PN Los Glaciares viene trabajando en varias líneas de acción.

Por un lado, como ya informó Ahora Calafate, se realizó un conteo de caminantes empleando un sistema de sensores de laser, el que permitió determinar que unas 84 mil  personas recorrieron los distintos senderos durante la temporada alta. Menos de la mitad de ellos, 41 mil personas, se había registrado previamente en el centro de informes de Parques.

Por otra parte, la brigada de mantenimiento de senadas viene observando cómo circula la gente, en que horarios, direcciones y otras cuestiones que están dando respuesta sobre los motivos que hacen que las sendas se vayan erosionando cada vez mas.

Dos de los integrantes de la brigada, Arístides Aieta y Francisco Esperanza, dialogaron con Huellas FM de El Chaltén. En la entrevista explicaron cuales son los problemas detectados durante el invierno y cuales los que existen en el verano.

En la temporada invernal, a raíz de las lluvias y nieve, se forman charcos en las huellas, lo que hace que los transeúntes (cada vez más en la baja temporada) pisen a los costados, ensanchando la senda.

Esa nueva huella incipiente es marcada notoriamente en la alta temporada, cuando el tránsito de gente aumenta. Allí se percibió que en horas de la tarde, después de las 14 hs, son pocas las personas que ascienden por las sendas y se cruzan con los cientos que están de regreso. Este cruce hace que los que suben caminen por fuera de la senda, provocando su ensanchamiento.

En tal sentido, Aieta dijo en Huellas FM que con toda esta información habrá que tomar decisiones. Mencionó como una de las posibilidades la de establecer horarios de apertura y cierre de los senderos. Pero remarcó que es indispensable definir qué hacer con el manejo de las sendas y su capacidad de carga.

También dijo que en los alrededores de El Chaltén hay varios atractivos naturales que sólo conocían sus habitantes y ahora, cada vez más están siendo visitados por turistas, lo que puede influir la merma de la calidad de la visita. Señaló que sobre este tema también tiene que definirse una estrategia.

AUDIO:

FRANCISCO ESPERANZA y ARISTIDES AIETA en HUELLAS FM

COMPARTIR: