Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

26 de junio de 2015

Quieren crear un Jardín Warldorf en El Calafate

Un grupo de vecinos impulsa la creación de un jardín de infantes con un particular método pedagógico. Este sábado habrá una reunión abierta y el domingo un taller vivencial, a cargo de un especialista en esta pedagogía, que llega desde Tucumán.

Vecinos de El Calafate, la mayoría padres de niños pequeños, busca la apertura de un Jardín de Infantes que se rija por la pedagogía Warldorf, un sistema alternativo de enseñanza que está en aumento en  el país, y que podría tener su primera experiencia en Santa Cruz.

Los impulsores de esta iniciativa explicaron los primeros detalles la semana pasada en FM Dimensión, e invitaron a la comunidad a participar de una charla abierta, que tendrá lugar este sábado 27 de junio (18 a 20hs), en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Cerro Calafate.

La pedagogía Waldorf fue iniciada por el filósofo alemán Rudolf Steiner. Busca el desarrollo de cada niño en un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales.

El proceso de acompañamiento pedagógico va desde la niñez hasta la adolescencia. Como primer paso los vecinos de El Calafate buscan la creación de un jardín de infantes, para luego seguir avanzando en otros niveles.

“En los primeros años, lo que hace este método es propiciar el juego libre, la creatividad, trabajando en todo tipo de artes para que los niños puedan expresar sus emociones, sus sentimientos y para que vayan aprendiendo de la forma más natural posible sin necesidad de estar sentados en una silla”, profesan los impulsores de esta pedagogía, que también tiene sus detractores.

Al día siguiente, domingo 28 de junio, se realizará un Taller Vivencial de jornada completa y solo para adultos. Tanto la charla como este taller estarán a cargo de Carlos Adrian Villegas,  Pedagogo Waldorf proveniente de la provincia de Tucumán. En el mediodía de este viernes hablará en FM Dimensión

Actividades lúdicas y artísticas como herramienta favorable para cada septenio; su relación curricular; la importancia de la formación del maestro y su trabajo interior; Taller de labores; el trabajo con la voluntad; Danzas circulares, son algunos de los temas a abordar en esta actividad que es arancelada

“El aporte del taller se basa en el concepto de economía fraterna, y proponemos a los interesados tres posibilidades de aportar dinero. Se pueden elegir una de las tres opciones, teniendo en cuenta que eligiendo aportes más altos permiten que aquellas personas que lo necesiten puedan acceder a becas parciales. El aporte puede ser de $ 300, $ 350 o $ 400”, afirman los organizadores.

La jornada completa será de 10 a 19 hs y la misma tendrá lugar en La Casa Verde. El almuerzo será comunitario. 

Informes e inscripción: [email protected]

COMPARTIR: