2 de septiembre de 2019
Con datos oficiales desmienten “Crisis de Crecimiento” en el SAMIC

Es el término que utiliza en declaraciones públicas el Interventor del Hospital, Gastón Ortiz Maldonado, quien además sostiene que el 40 % de las intervenciones quirúrgicas se practican a habitantes de otras localidades de Santa Cruz. Ambos datos fueros desmentidos por un informe estadístico del propio hospital.
A través de una nota presentada por ATE en el Hospital de El Calafate, una de las delegadas gremiales presentó un informe estadístico para refutar los dichos públicos del Interventor del SAMIC.
Son varias las veces en que Gastón Ortiz Maldonado utiliza el término “crisis de crecimiento”, cuando se refiere los problemas que atraviesa el centro de alta complejidad, que durante el presente no dispone de un presupuesto específico que le dé previsibilidad económica.
“El señor interventor no cesa de realizar declaraciones públicas de una absoluta imprecisión en lo que respecta a datos crudos e interpretación estadística”, escribe en su informe la Dra. Virna Almeida, jefa del Departamento de Epidemiología y Estadística del SAMIC.
Dra. Virna Almeida
“El término crisis de crecimiento no posee aplicaciones de base teórica en la bio-estadística. No podría ser aplicado empíricamente. O sea que la mera observación de los datos lo desmienten”.
La frase Crisis de Crecimiento fue utilizada por Ortiz Maldonado para justificar la escasez o falta de insumos en el Laboratorio, o los problemas de esterilización que obligaron a suspender, por un mes y medio, las cirugías programadas.
En su informe, la doctora Almeida publica un gráfico de evolución de procedimientos quirúrgicos realizados en el hospital en El Calafate. Allí se observa que “se ha experimentado un incremento en el número de procedimientos mensuales acentuándose hacia 2018, momento en que se ameseta, para luego experimentar un descenso sostenido durante el año 2019”.
Otro de los argumentos usados por el Interventor es que del total de operaciones practicadas, el 40% se realiza a pacientes derivados de otras localidades de Santa Cruz. Con esto el funcionario nacional menciona que esta afluencia se debe a que se busca la atención de este centro de salud, ante la deficiencia del sistema provincial de salud.
Sobre este punto la Dra. Almeida también sale al cruce de sus dichos. “Apreciamos que el porcentaje de pacientes derivados de otras localidades de la provincia se encuentra en un rango comprendido entre el 3% y el 25% mensuales, con un promedio de 14% mensual”, dice el informe al que accedió AHORA CALAFATE.
“De la evolución temporal, no se observa tampoco un incremento durante este último semestre de los pacientes derivados. Muy por el contrario, de la simple observación parecieran tener un comportamiento inversamente proporcional al a los usuarios locales, lo que es coherente con una capacidad resolutiva limitada por cuestiones presupuestarias”, fundamenta la responsable de Estadísticas del SAMIC.
Almeida también remarca que estos datos “no fueron publicados en la Red interna del Hospital (INTRANET) tal como lo estipulan los circuitos establecidos, ya que el señor interventor no lo permitió”.
“Dado que la información hecha pública implica desconocer deliberada y sistemáticamente la tarea responsablemente realizada por los trabajadores desde la interdisciplina, siento mi deber aportar los datos oficiales”, escribe la profesional
Tras analizar los datos estadísticos, la delegada gremial remarca que “no existe evidencia empírica que el hospital SAMIC se encuentre atravesando una ‘crisis de crecimiento’. (Guillermo Pérez Luque – Ahora Calafate)
Seguinos