27 de junio de 2015
Total incertidumbre por la forma de evaluación en las escuelas primarias

Directivos y docentes reciben órdenes y contraordenes sobre el régimen académico que deben aplicar para evaluar el desempeño de los alumnos. Ya cerca de culminar la primera mitad del año, tampoco llegaron los boletines de calificaciones. Hubo reuniones para informar a los padres.
Estamos a fines de junio y en las escuelas estatales primarias de El Calafate, como seguramente también en las de varias localidades de Santa Cruz, existe desconcierto y confusión entre los directivos y docentes acerca del criterio que se debe evaluar a los alumnos y cómo plasmar las calificaciones.
Desde el Consejo provincial de Educación no se envían los boletines oficiales a las escuelas, y solo en algunas de ellas se están realizando fotocopias, cuyos costos afrontan las cooperadoras. La explicación extraoficial es que hay problemas en imprenta oficial del CPE.
Varios padres ya transmitieron su inquietud y malestar porque no tienen referencias concretas sobre el desempeño de sus hijos en el aula.
Pero ese pasó a ser un detalle al lado de la gran problemática que existe. La falta de información clara sobre el régimen académico que deben aplicar los docentes para calificar a los alumnos.
Es que poco antes de cerrar el bimestre pasado, los directivos de las primarias recibieron un instructivo para cambiar la forma de evaluación, aplicando un régimen académico que había sido consensuado en el Consejo Federal de Educación.
El instructivo que llegó por escrito obligó a los directivos y docentes a frenar la entrega de boletines (fotocopias), lo que generó mayor confusión. Algunas escuelas, como la EPP Nº73, convocaron a los padres para explicarles el nuevo método de evaluación, que modifica la forma de plasmar las notas que desde 1º a 5º grado tienen siglas, y en 6º y 7º son numéricas.
En esa escuela avanzaron en la nueva calificación, mientras que en otras estaban aún en la definición de las acciones a seguir, cuando desde el Consejo Provincial de Educación llegó la contraorden de no aplicar las modificaciones y retrotraer la situación.
“Esto tiene que ver con la gran improvisación que hay en la educación de Santa Cruz” comenzó diciendo Claudia Mazzini, secretaria de general de ADOSAC. Y agregó que a normativa que tenemos los docentes para evaluar se cambió por otra en forma inconsulta”.
La dirigente gremial dijo que “actualmente los docentes no pueden evaluar porque simplemente les están cambiando las reglas de juego, sin ningún tipo de reglamentación acordada, y que esté en conocimiento de los padres”.
Al trascender públicamente el tema, algunos directivos decidieron convocar a los padres para explicarles sobre la situación en forma coincidente con lo informado en FM Dimensión.
AUDIO: CLAUDIA MAZZINI (ADOSAC - EL CALAFATE)
Seguinos