12 de octubre de 2019
Paisajes y personaje de El Calafate en serie de Netflix

El próximo martes se estrena “Andes Mágicos”, una serie que recorre las historias y paisajes a lo largo de la Cordillera en Sudamérica. Qué filmaron en esta zona.
Magical Andes (Andes Mágicos) es una serie de 5 episodios que recorre la cadena de los Andes de principio a fin, atravesando 6 países de Sudamérica, de Norte a Sur.
El próximo martes 15 de octubre la serie se estrenará en Netflix, aunque ya a mediados de este año se reprodujo para el canal francés Arte y sus más de quince señales en Europa.
La serie fue filmada entre septiembre del año pasado y abril de éste. Fue producida por el cinematógrafo uruguayo Luis Ara, quien además dirigió uno de los cinco capítulos.
Recorre los Andes desde Ushuaia hasta el caribe y en cada uno de los episodios se conocerá a un personaje que tiene un vínculo con la montaña. A través de estos personajes se conocerá sobre las culturas y sociedades del continente sudamericano, y sobre sus ciudades e historia.
En el caso de El Calafate el personaje es Santiago Richards, un experto que dedicó su vida a la pasión por los caballos. Domador, cuidador y entrenador, entre otras facetas, se especializó en baguales de la Patagonia, que por sus características son únicos en el mundo.
En el documental no faltarán imágenes del Cerro Frías, Cerro Calafate y Cerro Huyliche, y por supuesto del glaciar Perito Moreno y de los más característicos e imponentes paisajes de la región. “Es muy visual, con unos paisajes increíbles, una paleta de colores y de imágenes espectaculares”, dijo Luis Ara tiempo atrás en un medio de su país.
Las Historias de personajes conectados por distintos motivos con la montaña crean un hilo conductor transversal a toda la serie. Como en el caso de una guía de Turismo de Puerto Natales, que se especializa en avistaje de pumas, y que cuenta su historia en la zona de Torres del Paine. De hecho estas montañas fueron las elegidas para promocionar la serie Andes Mágicos. (Guillermo Pérez Luque)
Seguinos