31 de octubre de 2019
Alumnos y docentes de El Calafate en Tecnópolis

Cuatro trabajos participan de la instancia nacional de la Feria de Innovación Educativa, donde participan alrededor de 700 proyectos de todo el país. Además 6 docentes de esta localidad fueron seleccionados como evaluadores. La referente de la Feria de Ciencias, Ruth Cardozo, nos brindó un panorama desde Buenos Aires.
Desde ayer miércoles hasta mañana, 1° de noviembre, se desarrolla en el complejo Tecnópolis la FERIA NACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2019. Dentro de la delegación de Santa Cruz hay cuatro proyectos de instituciones educativas de El Calafate, un número nunca alcanzado en esta instancia.
Del Industrial 9, proyecto: CONSTRUYENDO FUTURO- Docente: ALVAREZ INES, Alumnos: Davis Ryan y Garcia Juan.
Del Secundario 9, proyecto: DOG SCOOP - Docente: GONZALEZ DANIELA, Alumnos: Cárdenas Estefanía y Farfan Lucas.
Del secundario 46: proyecto: Tehuelche, recreando hoy nuestro ayer, docente: Sosa Gimena, alumnos: Garnica Nicole y Ovando Melisa.
Del secundario 9: proyecto AMBIENTE SALUDABLE, docente RODRIGUEZ PEDRO, alumnos: Villalba Luisa y Mendez Agostina.
Desde el predio de Tecnópolis, donde participan mas de 700 proyectos de toda la república Argentina, la referente local de feria de Ciencias, prof, Ruth Cardozo, dialogó con FM DIMENSION y brindó pormenores de la destacada participación.
Contó que Santa Cruz tiene muchos proyectos con buen nivel y están dando lo mejor en esta instancia. Cardozo destacó el crecimiento y la evolución de los trabajos que presentaron los alumnos de El Calafate, en todo el trayecto desde la instancia local a esta participación a nivel nacional.
En el programa Radio Activa, la docente indicó además que con ello se cumple el objetivo que se propone al participar la feria de ciencias, que es incentivar a los alumnos a estudiar, investigar y mejorar sus proyectos de investigación. “Es un orgullo para nuestra localidad estar entre tantos proyectos”, dijo.
Cardozo agregó que “es una alegría ver cómo eso (los alumnos) se dan cuenta donde comenzaron y dónde están parados ahora. Que los chicos puedan desarrollar sus habilidades y nosotros podamos brindarles las herramientas necesarias”
Otro dato a destacar es que varios docentes de El Calafate han sido seleccionados como evaluadores de esta instancia nacional. “Siempre teníamos un solo evaluador y ahora somos seis. Esto es algo muy positivo para nuestra localidad y la provincia”, agregó.
Los docentes seleccionados como evaluadores son Bismar Rossi y Gisela Sturlesse (Escuela Industrial N°9), Natacha Peñaloza y Silvina Gerardi (Secundario N°46), Karina Paccor y Ruth Cardozo (Secundario N°9) - (Guillermo Pérez Luque).
FERIA NACIONAL DE INNOVACION EDUCATIVA
La Feria Nacional de Innovación Educativa 2019 (FNIE) es organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. Participan alrededor de 2000 estudiantes de todos los niveles y modalidades del país, junto con sus docentes. Este evento se desarrolla en Tecnópolis, Provincia de Buenos Aires.
La FNIE busca contribuir a que todos los estudiantes y docentes adquieran habilidades de indagación, expresión y comunicación que permitan el descubrimiento y la apropiación tanto de valores como de principios y metodologías de las artes, las ciencias y la tecnología.
En esta oportunidad se presentan más de 700 proyectos escolares que fueron seleccionados en instancias escolares y provinciales.
Durante la FNIE, que es la instancia nacional, una comisión de evaluadores, compuesta por docentes, seleccionará los proyectos que serán distinguidos. Algunos de los enfoques de los trabajos son: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Matemática, Educación Ambiental, Educación Tecnológica, Formación Ética y Ciudadana, y Educación Física.
Seguinos