Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

7 de julio de 2015

Hospital de El Calafate será centro de donación de órganos

El centro de salud de alta complejidad estará en condiciones de ser un “Hospital Donante”, donde podrán realizarse ablaciones de órganos para trasplantes. Se sumará a los Hospitales de Río Gallegos y Caleta Olivia.

El coordinador del INCUCAI en Santa Cruz, Dr. Hugo Cilocioni reveló que el Hospital de Alta Complejidad de El Calafate se encuentra en los preparativos para transformarse en un “Hospital Donante”.

Esta categoría se reserva a aquellos centros de salud que por infraestructura, equipamiento y conformación de un equipo de profesionales especializados, está en condiciones de realizar operativos de ablaciones de órganos para luego ser trasplantados.

“Las autoridades del nuevo hospital de El Calafate se han ocupado mucho de esta temática. Y vamos a avanzar para que ese sea un hospital donante”, anticipó Cilocioni en FM Dimensión.

Actualmente la provincia de Santa Cruz posee dos Instituciones Generadoras de Donantes: el Hospital Regional de Río Gallegos y el Hospital Zonal de Caleta Olivia.

A través de un convenio marco y un compromiso de gestión entre el Ministerio de Salud y el INCUCAI, esta provincia está integrada a la red de ablación e implante de órganos.

Cilocioni dijo que ahora esos acuerdos deben ser ampliados, para incluir al Hospital de Alta Complejidad de El Calafate.

Además debe conformarse un Comité de Procuración, conformado por profesionales médicos capacitados en establecer el diagnóstico de muerte encefálica de los potenciales donantes, realizar la entrevista con los familiares para que consientan la donación y luego llevar a cabo el operativo de ablación. Esto es retirar los órganos y tejidos de la persona fallecida para que estén en condiciones de ser implantados en pacientes que lo requieran.

“El nuevo Hospital está en condiciones de poder hacerlo, así que estamos elevando la documentación al INCUCAI para genera este marco de trabajo en El Calafate” remarcó Cilocioni (foto 2) en el programa Radio Activa.

La entrevista con el Coordinador del INCUCAI en Santa Cruz brindó estas novedades durante la entrevista en la que también se refirió al operativo de ablación múltiple, desarrollado días atrás en Río Gallegos, a partir de la donación de los órganos de un niño con diagnóstico de muerte cerebral.

Cilocioni dijo que algunos de los órganos donados fueron implantados en pacientes santacruceños y otros a personas de distintas provincias.

En lo que va de 2015 hubo en Santa Cruz 3 donantes reales, gracias a los que se pudieron hacer 17 trasplantes de órganos. Esto representa una tasa de 9.36 donantes por cada millón de habitantes, una de las más altas del país.

En total hay 79 ciudadanos santacruceños esperando algún trasplante. De ellos 49 aguardan un órgano nuevo. La mayoría (33) necesitan un trasplante renal, 15 esperan por un hígado y uno precisa la donación de un corazón.

Por otra parte 30 pacientes requieren de un tejido. La totalidad de ellos de córneas.

AUDIO: DR. HGO CILOCIONI

COMPARTIR: