15 de julio de 2015
El Calafate se prepara para el Festival de Natación de Invierno.

Faltan solo unos días y el segundo evento de nadadores en agua fría estará nuevamente en la Argentina. Así la Municipalidad de El Calafate está en los preparativos de la logística para montar todo en el Canal de Los Témpanos del Lago Argentino con el mismísimo Glaciar Perito Moreno como protagonista.
Este viernes arranca el Segundo Festival de Natación de Invierno donde sesenta nadadores de aguas frías de distintos lugares del mundo serán los grandes protagonistas del evento promovido por el tucumano Matías Ola, que apunta a transformar a nuestro país en un destino obligado en el continente americano para quienes practiquen este deporte.
Para eso la Municipalidad de El Calafate en distintas áreas, está trabajando en la logística que hay que montar en el lugar elegido este año. El Secretario Coordinador Martín Freile dio detalles en FM DIMENSIÓN, “estas semanas hemos estado trabajando en el armado de las tarimas para armar los 4 andariveles para que los nadadores puedan nadar en ese lugar de 25 metros de largo cada uno con una profundidad que oscilará entre el 1,5 y 2 metros de profundidad. Las tarimas son unas plataformas que van montadas sobre unos tambores de 200 litros donde los nadadores se van a poder trasladar sobre ellos a unos 20 metros de la orilla. Eso lo estuvimos probando en Punta Soberana con la ayuda de Prefectura Naval donde hicimos distintas pruebas para llegar de la mejor manera.”
Sobre el lugar Freile explicó en el programa “Marathon Deportiva”, “esta vez se va hacer en la playa del Canal de Los Témpanos para que sea accesible para toda la gente que nos acompañe y también toda la logística de cosas que tenemos que colocar en el lugar para los nadadores. La idea es armar todo el día miércoles 22, y el jueves 23 probar lo que haga falta para que el viernes 24 se haga el evento.”
Toda esta movida está pensada para lo que ya adelantara el año pasado Matías Ola a AHORA CALAFATE cuando se hizo el primer festival, “mi objetivo es lograr instalar en el país una Copa del Mundo abierta que se haga todos los años a partir del año próximo, con suerte y que atraiga más de 1.500 nadadores de 35 naciones. Además, estos festivales son una puerta abierta para que la gente de los países nórdicos, que son un porcentaje mínimo del turismo que recibimos, conozcan Argentina”.
También en la entrevista Martín Freile adelantó que el viernes 24, “todo comienza desde las 8 de la mañana aca en El Calafate con el traslado de los nadadores hacia el Glaciar Perito Moreno y desde las 10 y 30 arrancaría las actividades, por eso le decimos a toda la gente de nuestra comunidad, que nos acompañe y desde temprano como un paseo, podamos ver algo único como va ser ver nadar en una competencia a 60 nadadores de todo el mundo en ese maravilloso lugar del Parque Nacional Los Glaciares en el Canal de Los Témpanos con el Glaciar Perito Moreno de fondo.”
¿Qué es el festival de Natación de Invierno?
En este segundo evento habrá nadadores de Finlandia, Rusia, Estonia, Letonia, Lituania, Irlanda, Inglaterra, República Checa, Bélgica, Austria, Alemania, Holanda, Israel y Dinamarca. También de Estados Unidos Chile, Brasil y Uruguay y algunos de El Calafate que se atreverán a nadar en el Lago Argentino.
Este año son dos etapas, la primera será en el Río de la Plata, donde el sábado 18 se realizará una posta internacional que ingresará al libro Guinness de los records. Nadadores de 20 países nadarán sin traje de neopreno, en aguas a 8 grados de temperatura, durante 14 horas ininterrumpidas. Partirán a la madrugada desde Colonia, Uruguay, y llegarán alrededor de las 20 a Puerto Madero, Buenos Aires.
Matías Ola lo explica, “era un desafío que siempre tuve en la cabeza y este año, cuando comenzamos a trabajar en el Festival, se me ocurrió hacerlo realidad, siempre bajo el mensaje de unión y amistad entre las naciones que estoy compartiendo desde hace mucho con mi proyecto Unir el Mundo. Por suerte, recibí el respaldo de las autoridades marítimas de Argentina y Uruguay, que nos están apoyando para realizar este cruce del río más ancho del mundo y eso vamos hacer el sábado.”
La gran novedad que tendrá esta edición del Festival será la construcción de una pileta flotante, la primera de Argentina, en las aguas del Lago Argentino, en la que, se harán pruebas abiertas de 25, 50 y 100 metros. Según Matías Ola “la idea es que los argentinos, ya tenemos anotados algunos valientes de El Calafate, e incluso gente de Rosario y Buenos Aires, se animen a probar, pierdan el miedo y que vean que es posible. Y que aprovechen una oportunidad única para nadar frente a un glaciar, dentro de un Parque Nacional, algo que no ocurre todos los días.
Los que estén interesados pueden anotarse al correo electrónico: [email protected] La inscripción es totalmente voluntaria, porque la idea es enganchar a todos.
Según el nadador tucumano, no hay ninguna condición ni preparación previa para nadar en bajas temperaturas. "Es cuestión de probar. Este es un deporte que hace bien, te hace sentir más energía, más adrenalina y ayuda a la circulación. Es muy bueno. Lo practican personas de 80 años como niños de 10 años. Hay gente que, antes de intentarlo por primera vez, arma sus propias piletas de hielo en sus casas o llenan las bañeras con agua y hielo y se zambullen para experimentar la sensación al frío. Yo creo que es el momento y la gente que tengas alrededor lo que te ayuda a sentirte bien y a romper esos límites que tenemos en la cabeza".
De esta forma el Festival está en marcha y este viernes se larga en Buenos Aires.
AUDIO: MARTIN FREILE en MARATHON DEPORTIVA
Seguinos