Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

3 de marzo de 2016

ADOSAC decide si sigue con paro o espera

En la primera reunión paritaria el gobierno no propuso aumento y pidió tiempo hasta el 16. Este viernes se reúnen los congresales del gremio. En un encuentro en Puerto San Julián deciden los pasos a seguir.

El gremio de la ADOSAC decide en estas horas si la semana que viene vuelve al paro o si espera en calma la oferta de aumento salarial que supuestamente le haría el gobierno provincial el 16 de este mes.

La primera reunión paritaria entre los gremios de los maestros y el gobierno santacruceño se realizó el miércoles. Si bien se lograron acuerdos en algunos temas, no fue así en el principal punto. La ADOSAC notificó su pretensión de un aumento salarial del 40%, mientras que el gobierno pidió tiempo hasta el 16 de este mes.

“Creemos que el objetivo del gobierno es dilatar la discusión con la finalidad que no haya paro hasta el 16”, dijo el secretario general del gremio provincial, Pedro Cormack, cuando en la mañana del jueves hablo con el programa Turno Mañana de Fm Dimensión.

Este viernes, los representantes de las distintas filiales se reúnen en Puerto San Julián. Hasta esa localidad del centro costero de la provincia llevan el mandato de los afiliados de cada localidad. El principal punto a resolver es la actitud a tomar frente a la aun no oferta de aumento por parte del gobierno de Alicia Kirchner.

Cormack dijo que el sector toma a la situación como “Otra acción provocadora” y que la incertidumbre de saber si el gobierno hará o no propuesta salarial, y en qué porcentaje, genera mucho malestar en entre los docentes.

“Este es el único gobierno en llamar a paritarias después de empezar las clases”, recordó el gremialista, al tiempo que pidió que “haya paritarias para todos los sectores porque hay necesidad por una inflación galopante”.

De la primera reunión de paritaria, Cormack rescató que “se ha logrado la estabilidad laboral en cuanto al secundario con el nuevo diseño curricular, eso hay que destacar”.

 

COMPARTIR: