12 de marzo de 2016
1ª Jornada de Cultura Popular en El Chaltén

Se realizó el miércoles en la plaza principal de la villa cordillerana. Hubo expresiones culturales y reclamó por información sobre emprendimientos que no tienen continuidad
El miércoles 9 de marzo, en la localidad del Chalten, se realizó la 1° Jornada de Cultura Popular.
Esta propuesta surgió a partir de la necesidad de algunos habitantes del pueblo, de circular, difundir, promover y re-valorizar la cultura popular de El Chaltén.
Los principales disparadores de la Jornada fueron: ¿Qué arte o propuesta realizan?, ¿Cuál es la motivación o esencia de esa práctica? ¿En qué lugar o espacio físico se desarrolla?, ¿Qué días?, ¿Con qué obstáculos se encuentran para crecer en su práctica? ¿Qué lugar ocupan los organismos del estado en relación a la cultura?
Durante la organización y desarrollo de la Jornada se fueron manifestando diferentes problemáticas y situaciones que demuestran la falta de espacios de articulación entre artistas, espacios físicos y las dificultades, que en consecuencia se encuentran para desarrollar de manera continua y en proceso las diferentes actividades.
El escenario elegido para el evento fue la Plaza principal, por ser un espacio público que invita a habitarlo con una propuesta construida por y para la comunidad.
Desde las 16 hs la plaza comenzó a cobrar vida con el colorido despliegue de música, banderines, telas, carteles con mensajes, banderas y remeras con distintas consignas. Fueron muchas las organizaciones o personalidades que se hicieron presentes. Cada uno expresando su voz y sentido:
El grupo de música popular conformado por diferentes artistas del pueblo, quienes abrieron el evento de manera festivo y con mucha fuerza, manifestando su apoyo a estos encuentros culturales.
La Asociación de Artesanos Alzando Raíces exhibió parte de sus creaciones y remarcaron que: "hace 14 años que venimos trabajando y cada vez nos ofrecen espacios más chicos e incómodos, lo que hacemos es el sustento de muchas familias, solo pedimos que nos dejen trabajar".
El taller de cerámica que se dicta en la biblioteca Popular Mujer Pionera, una propuesta comunitaria, en la que "cada una aporta lo que sabe", haciendo notorio su interés por continuar y promover la actividad, denotando una falta de espacio permanente acorde a la misma.
El ensamble de tambores "La cuerda Chaltén". El fotógrafo independiente Mariano Ali con una muestra de su trabajo. Integrantes de la Varieté Itinerante, grupo de artistas que de manera Itinerante comparte sus ideas y construcciones artísticas, quienes en su último espectáculo presentaron "Revolución", ocupando como espacio el Bar "Los Glaciares".
Cynthia y Diego plantearon una clase de folclore, rescatando el disfrute del baile popular, y compartiendo el espíritu que se viene dando en la peña que hoy se desarrolla y sostiene en el restaurante Patagonia Rebelde, y que se venía dando de manera itinerante hace años.
Actuales "ex docentes" del Coro de niños Joshen Yenu enmarcado en el "Programa Nacional para el Bicentenario", comunicaron que la situación del mismo es de incertidumbre a nivel nacional, ya que las horas se han dado de baja y hay orden de no continuar hasta nuevo aviso.
Muchas inquietudes y expresiones confluyeron durante el desarrollo de la Jornada, algunas de las más polémicas rondaron en la falta de información, omisiones y determinaciones que se tomaron desde el Municipio y el IDUV, en los últimos meses respecto del funcionamiento del Cyber Educativo de la Universidad de la Patagonia Austral, siendo este el único espacio en Chaltén donde se pueden estudiar carreras universitarias a distancia.
Desde hace algunos años se le había otorgado una casa del IDUV, y si bien hoy sigue en funcionamiento, ha sido reducido a una habitación de la misma, con irregularidades en cuanto a los materiales con los que cuenta, anunciando como sede de ese edificio la nueva "Oficina de Cultura".
En el encuentro hubo una planilla en la cual se podía firmar y acompañar el pedido de continuidad del Conservatorio de Música, y la ampliación del alumnado a partir de los nueve años de El Chalten".
Este pedido surge a raíz del último relevamiento por parte del IDUV, donde éste habría considerado en estado de abandono la casa donde funcionaba el anexo del conservatorio, cambiando la cerradura y procediendo al cierre del mismo.
Cabe destacar que la visita de los funcionarios del IDUV fue en una fecha donde el ciclo lectivo no había comenzado y sin tener en cuenta la preinscripción de 70 personas entre niños y adultos para el presente ciclo lectivo.
La Jornada de Cultura Popular tuvo su cierre cerca de las 20:30 hs. con el grupo de Salsa que practica todos los jueves de 22 a 23hs. en el Bar "Lagula de los Tres".
Esta propuesta es facilitada por Mayra, de manera gratuita y con la intención que el baile y el gusto por la actividad se multiplique en nuestro pueblo. Así fue que con una breve clase de salsa y bachata en la que participaron cerca de veinte personas, mas una rueda de demostración, se dio por finalizado este Primer evento.
A modo de reflexión, los organizadores valoraron “esta oportunidad de encontrarnos, disfrutar juntos de lo que hacemos con amor y dedicación todos los días.
A través de un parte de prensa “reconocieron la construcción de estos espacios de participación, cuestionando y reflexionando sobre cuál es el posicionamiento y la intención política del Municipio en relación al desarrollo de las actividades culturales del pueblo y por ende la construcción de una Cultura popular”.
Seguinos