Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

25 de marzo de 2016

Quinm Cal en la presentación del Libro “Tintes Naturales”

El pasado 19 de Marzo, en el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Artesano, se llevó a cabo la presentación del Libro “Tintes Naturales de Plantas Nativas Colores de la Patagonia”, en el Salón Auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz. La organización local estuvo presente.

Este libro es producto de un trabajo conjunto entre la Estación Experimental Santa Cruz del INTA, la Subsecretaria de Planeamiento de la provincia, el Programa de Recuperación y Estimulo del Patrimonio Artesanal Provincial y la Secretaria de Agricultura Familiar Delegación Santa Cruz.

Al mismo fue un grupo de hilanderas y tejedoras de El Calafate que forman parte de la Asociaición Quinm Cal. Después de eta experiencia, dieron sus vivencias a AHORA CALAFATE, “A nivel grupo fue emocionante ya que Quinm cal es parte de ese libro, como cuando participamos de las capacitaciones en los Antiguos y Gobernador Gregores y ahora saber que es un libro que va a competir en la feria del libro en Buenos Aires junto a otros 5, es emocionante.”

Sobre quienes fueron, las hilanderas y tejedoras de nuestra ciudad enfatizaron, “fuimos 6 integrantes de QUINM CAL. Junto a artesanas de Gregores, Puerto San Julián y Río Gallegos. Pudimos participar de una feria de artesanos, donde mostramos nuestro trabajo. También fortalecer vínculos con Prepap recibiendo muchísima información y quedando una puerta más abierta para recibir capacitación y apoyo en lo que necesitemos”

Por último la Asociación calafateña tuvo palabras de agradecimiento, “queremos agradecer a Marta Goyheneix directora de Prepap por la invitación y por la donación de vellón para continuar trabajando. Como así también el apoyo de Mirian Diaz la Secretaria de Cultura Municipal y a Jorge Arabel por los dos pasajes para que pudiéramos ser más participantes”.

Este libro está pensado como una herramienta para el agregado de valor de los productos artesanales textiles, recuperando los métodos tradicionales de teñido y utilizando flora autóctona, obteniendo así un producto con fuerte identidad regional.

 

COMPARTIR: