Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

16 de junio de 2016

La Campaña Rural de Sanidad superó las expectativas

Un equipo de salud y trabajo social del Hospital recorrió durante cuatro jornadas establecimientos rurales del departamento Lago Argentino. También la policía acompañó la campaña. El referente de Inmunizaciones del Hospital SAMIC dio detalles en FM Dimensión.

Durante tres jornadas de la semana pasada se realizó la Campana Rural de Sanidad, que culminó con un cuarto día, ayer miércoles. La recorrida por establecimientos rurales persigue el fin de hacer un chequeo de las condiciones de salud de los pobladores de estancias, aplicar las vacunas antigripales y verificar las condiciones en las que viven.

Para ello trabaja un equipo conformado por médicos y trabajadores sociales, a los que en esta oportunidad se sumó la policía provincial, que realizó un relevamiento sobre las posibilidades de comunicación y medios de movilidad que tienen los pobladores rurales, en caso de emergencia.

El referente del programa de Inmunizaciones del Hospital SAMIC brindó precisiones en FM Dimensión. Dijo que se superaron las expectativas y a la vez las cifras de la campaña del año pasado, con un total de 38 establecimiento rurales visitados, contra 35 que se recorrieron en 2015.

Juan Alberto Alderete contó que el recorrido se realizó con una ambulancia  del Hospital  y se recorrieron en total 1.450 kilómetros. “Este año se agregó la ruta 9”, dijo el referente, agregando que esta traza de ripio que corre paralela al río Santa Cruz se suma a otras que recorren el departamento Lago Argentino, como la rutas provinciales 11, 15 ,19 y 41 (ex 23), y un tramo de la ruta nacional 40.

Casos de hipertensión no controlada se detectaron en los exámenes médicos a los peones, que incluyen la medición de peso y talla, nivel de glucemia, entre otros.

Alderete fue más descriptivo al referirse a la desigualdad en las condiciones de vida de los pobladores.  “Se ven diferentes realidades en las estancias. Hay algunas que están muy bien y otras no tanto”, dijo.

En el programa Radio Activa detalló que “hay algunas estancias donde los trabajadores cuentan con teléfono, internet y televisión. Hay otros que no tienen luz eléctrica, tienen agua dentro del domicilio, la calefacción es a leña y a veces es escasa la cantidad de leña que tienen”.

Además del relevamiento de salud y social, el personal del hospital entregó a los pobladores un botiquín de primeros auxilios y se los instruyó sobre su uso en casos de emergencia.

Foto: Gentileza Juan Alberto Alderete

COMPARTIR: