23 de marzo de 2015
Descartan fallas estructurales en el Colegio Nº9

El Municipio ordenó una supervisión del edificio. Un ingeniero corroboró que el levantamiento del piso de un aula fue solo rotura de cerámicos y se descartó una falla estructural. Los docentes y alumnos no querían entrar hasta que no se les garantice seguridad.
Una supervisión ordenada por el Municipio concluyó que el levantamiento del piso de un aula ubicada en la planta alta se debió a los cerámicos, y no a una falla estructural.
El Intendente municipal, Javier Belloni, se reunió con padres de alumnos y docentes del Colegio Secundario Nº9, a causa de la falta de respuestas por parte del Consejo provincial de Educación, en enviar técnicos que supervisen el edificio y realicen un informe.
Desde el jueves a la tarde, los alumnos y docentes se negaban a ingresar al edificio, hasta que no les garantice condiciones de seguridad plasmadas por escrito. Los directivos coincidían en que no iban a habilitar el aula donde ocurrió el incidente, como tampoco la que está al lado, ni las dos ubicadas bajo estas.
Tras la reunión, el jefe comunal instruyó al Secretario de Planeamiento y Urbanismo, Carlos Alegría, para que convoque a un ingeniero, Elio González, y supervisen el edificio, algo que se concretó ayer domingo.
“Hemos constatado que no se trata de una falla estructural. Queremos llevarle tranquilad a los padres y los alumnos. No hay ninguna fisura ni falla, sino que el problema es con los cerámicos”, dijo Alegría a FM Dimensión.
El funcionario recordó que estos pisos cerámicos, ya se habían levantado en las casas de los barrios 67 y 68 Viviendas, construidas a comienzos de la década del ’90. Lo mismo había ocurrido con la terminal de Ómnibus
La explicación es que la calidad del pegamento del cerámico no es buena y por el constante cambio de temperaturas termina estallando, como ocurrió la semana pasada en el Colegio.
En las dos aulas superiores ya se cambiaron los pisos y se aconsejará hacer lo mismo en el resto del edificio, ya que se constató que hay varios cerámicos a punto de desprenderse o romperse.
En el programa Radio Activa, Alegría dijo que mediante un aparato, el ingeniero hará un estudio de la estructura para corroborar lo que ya informó verbalmente a las autoridades escolares.
Con toda esa información el profesional presentará un informe escrito a los directivos del colegio, garantizando la seguridad estructural del edificio, de manera que se pueda restablecer el dictado de clases en esas aulas.
AUDIO: Carlos Alegría -Secretario de Planeamiento y Urbanismo
Seguinos