3 de febrero de 2017
El SAMIC cuenta con Servicio de Anatomopatología

Se trata de una nueva especialidad en el Hospital de Alta Complejidad de El Calafate. En el programa Ronda de Salud, el Dr. Facundo Pelerosso dio detalles del servicio que presta en el sistema de salud pública de la localidad.
“Poner en funcionamiento un laboratorio de anatomía patológica implica una enorme voluntad política y un fuerte compromiso de la Dirección del Hospital – porque no sólo se trata de contar con un médico especialista, sino también con un técnico de alta especialización y de todos los equipos necesarios para el procesamiento y observación de las muestras, el laboratorio que se está organizando en El Calafate es de muy alta calidad y acorde con la complejidad del hospital en el que estamos”- aseguró el Dr. Facundo Pelorosso, quien está a cargo de este servicio en el hospital local.
“Dentro del plan estratégico que diseñamos para la institución, incluía la puesta en marcha del Servicio de Anotomopatología, y siempre supimos que era un desafío cardinal, por lo trascendente que es ese servicio en cualquier tipo de institución, y más aquí en El Hospital de El Calafate”, afirmó el Dr. Gustavo Orsi.
El director ejecutivo agregó que “Si bien contamos con el espacio físico para hacerlo, la decisión significó incorporar los recursos humanos adecuados y dotar al sector de la tecnología necesaria para que se pueda desarrollar el trabajo apropiadamente. Muchos elementos indispensables para el sector son costosos pero gracias a la financiación del Estado Nacional contamos con los medios como para adquirirlos.
“El Dr. Pelorosso es otra pieza vital que incorpora el SAMIC” afirmó el director ejecutivo del Hospital, destacando que el especialista es “Diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires, con varios años de estudios de Post Doctorado en la Universidad de California San Francisco en genética del cáncer, especialización en Anatomía Patológica en el Hospital de Clínicas, especialista en el Instituto de Oncología Ángel Roffo”.
Por su parte, Pelorosso detalló en FM Dimensión que “en este momento estamos empezando a realizar el Papapanicolau para el screaninng de carcinoma de cuello uterino y prontamente se implementarán otros estudios de histología e inmunohistoquimica que nos ayudarán a fortalecer el diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento de cada paciente en otra patologías”
La evolución de la anatomopatología
En el programa Ronda de Salud, el especialista comentó que “la anatomopatología surgió en función de realizar autopsias para conocer las causas de un fallecimiento. Sin embargo, fue evolucionando y actualmente se dedica a ayudar a pacientes vivos y desarrolla un carácter diagnóstico buscando tratamientos adecuados para diferentes enfermedades”
En la lista de ejemplos de situaciones en las que esta disciplina adquiere un rol trascendente, Peloroso mencionó que “es fundamental en el tratamiento oncológico porque nos permite analizar las características de diferentes tumores y evaluar el tipo de medicamento más adecuado. También podemos destacar el estudio de las células del cuello uterino a través de las cuales se puede detectar, rápidamente qué pacientes están infectadas y cuál es su riesgo de tener un cáncer, por mencionar algunos casos que nos permiten evaluar la trascendencia de la anatomopatología en la actualidad”.
Seguinos