Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

9 de febrero de 2017

Histórico éxito deportivo y mucho más

El nadador cordobés Santiago Gutiérrez logró su objetivo y cruzó a nado el Canal de Beagle, y se convirtió en la primera persona con discapacidad en lograr esta proeza. De esta manera logro la meta autoimpuesta de superación, con profesionalismo, constancia y, entre otras, con capacidad de articular voluntades y recursos existentes en la comunidad.

El domingo 5 de febrero de 2016, bien temprano, un grupo diverso, con entusiasmo y dedicación, iniciaron la etapa culminante de un extenso proceso que le permitió al extraordinario y experimentado nadador cordobés Santiago Gutiérrez, atravesar exitosamente el Canal Beagle.

En la costa argentina, con expectativa creciente, lo esperaban parte de su equipo organizativo y de apoyo, miembros de la Prefectura Naval, de la Dirección de Protección Civil de la Provincia, el periodismo, numerosos nadadores especialista en aguas frías, familias, algunos circunstanciales turistas, pescadores artesanales locales, entre otros.

Esta actividad también contó con el apoyo de la Secretaría de Deportes de la Provincia y, entre otros, con el INFUETUR.

Sandra Garnica y Diana González, entre otros muchos, como su entrenador, trabajaron muy particularmente en toda la organización y su desarrollo que culminó en Puerto Pirata, con el Canal Beagle a la vista.

“El agua tenía una temperatura de entre 7 y 8 grados, pero no me molestó. No tuve ningún problema físico. Al contrario, lo disfruté mucho. Es impresionante parar y ver las montañas, y hasta los pingüinos y una ballena que estaban cerca”, indicó Gutiérrez, de 40 años, tras completar el recorrido de 1,8 kilómetros entre Cabo Peñas (Chile) y Puerto Almanza (Argentina).

Gutiérrez, que sufrió un accidente automovilístico hace cinco años y perdió la movilidad de sus piernas, realizó la exigente prueba en un tiempo de 45 minutos.

“Con fe en Dios y convicciones todos los objetivos se pueden lograr”, dijo Gutiérrez. Y, luego, aconsejó a las personas con discapacidad: “Tengan confianza y no se rindan”.

Se cumplieron con todas las correspondientes medidas de seguridad, que incluyeron un médico, nadadores acompañantes, embarcaciones de apoyo, navíos de la Prefectura Naval Argentina, móvil de Protección Civil de la Provincia, etcétera.

Santiago Gutiérrez, hace años se desplaza en una silla de ruedas, sigue trabajando y practicando deportes, exigiéndose todos los días con alegría y tesón; siendo independiente como forma de vida, integrado a la sociedad, alentando a que muchos más deportistas cultiven la natación tanto en aguas frías como en otras latitudes.

También lo recibió Alejandro Rojo Vivot, Secretario de Coordinación de Políticas para las Personas con Discapacidad, Ministerio Jefatura de Gabinete, Gobierno de Tierra del Fuego, que luego de felicitarlo le expresó que su emprendimiento deportivo es concordante con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Agenda Mundial 2030 para el Desarrollo Sostenible, ambos documentos de las Naciones Unidas en que se sustentan las políticas integrales llevadas adelante por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego.

COMPARTIR: