10 de marzo de 2017
Judiciales ocupan el edificio del Tribunal Superior

Representantes del gremio judicial de la capital y del interior se manifestaron frente al edificio de TSJ porque sus vocales, por mayoría, decidieron dejar sin efecto unilateralmente el sistema salarial que rige desde 2009. La Presidenta del máximo órgano judicial, Dra. Paula Ludueña, se retiró del edificio en medio de abucheos y exigencias para que cumpla con la ley. En la toma hay delegados de El Calafate que hablaron con este portal. También lo hizo el secretario general del gremio explicando en qué consiste el reclamo. AUDIOS.
Dirigentes y delegados del gremio de trabajadores judiciales de Santa Cruz mantienen una ocupación del edificio del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). La medida se concretó en la mañana de este viernes, luego de congregarse frente al máximo órgano judicial, situado en pleno centro de Río Gallegos.
La manifestación se da en medio de un plan de lucha que incluyó paro provincial de 72 horas en los primeros tres días de esta semana, y la continuidad con retención de tareas en todas las dependencias judiciales de Santa Cruz.
El fuerte reclamo tiene su origen en la decisión del TSJ de dejar sin efecto en forma unilateral el sistema salarial, que está vigente desde 2009, y que rige la pauta salarial de cada año.
De acuerdo al sistema salarial vigente hasta la polémica resolución, la pauta salarial para este año contempla un incremento escalonado que alcanza el 30 por ciento. La resolución de fallo divido argumenta que el TSJ no cuenta con la partida presupuestaria suficiente para cumplir con el acuerdo.
Esta mañana trabajadores judiciales de toda la provincia decidieron cortar el tránsito por unos momentos y luego ocuparon el edificio mientras en su interior estaba la Presidente del TSJ, Paula Ludueña, una de las vocales que votó a favor de dejar sin efecto la resolución.
Estuvo acompañada por los vocales Mariani y Peretti, quienes se opusieron a la resolución, en minoría.
La titular del TSJ estuvo varias horas en su despacho mientras la planta baja permanecía tomada. Tras intensas negociaciones, Ludueña abandonó el edificio en medio de abucheos y reclamos para que cumpla con la Ley.
Entre los manifestantes se encuentran empleados de El Calafate, con el delegado gremial Franco Mascheroni, quien en comunicación con este portal dijo que la ocupación pacífica del edificio va a continuar durante el fin de semana hasta que el TSJ deje sin efecto la suspensión del sistema salarial.
EL ORIGEN DEL RECLAMO
En declaraciones a FM Dimensión el secretario general del gremio judicial, Francisco Gómez, explicó que el actual sistema salarial está vigente desde 2009, y en 2013 se realizaron las últimas modificaciones en forma consensuada: se acordó que cada mes de febrero, el STJ dictaba una resolución para abonar a los trabajadores provinciales los incrementos que la Corte Suprema de Justicia de Nación aplicaba a sus respectivos trabajadores el año anterior.
Para este año, los empleados judiciales santacruceños deberían percibir un incremento del 30 por ciento escalonado en tres tramos (enero, junio y octubre). Pero al dejar sin efecto la resolución “virtualmente nosotros quedamos sin pauta salarial para el año 2017”, dijo el dirigente sindical.
“Jamás nos adelantaron que iban a tomar esta resolución” señaló Gómez, quien contó que inclusive la Dra. Paula Ludueña, quien ejerce la presidencia del STJ, en principio les manifestó que estaba de acuerdo en cumplir con el sistema salarial y “respetar el acuerdo paritario, pero luego cambió de idea”.
Tanto Ludueña como las vocales Alicia Mercau y Reneé Fernández (quien subroga el cargo), votaron a favor de dejar sin efecto la resolución. Una postura contraria adoptaron los vocales Mariani y Peretti.
Para Gómez “esto obedece a una bajada de línea del Gobierno provincial, que por todos lados está ajustando, sobre todo en el salario de los trabajadores, para tratar la superar la crisis económica que ellos dicen que tienen”.
En el programa Radio Activa, Gómez aseguró que “no va a haber un solo día de normalidad en el servicio de justicia en Santa Cruz hasta que el TSJ dé marcha atrás con la decisión que ha tomado”. Y calificó como “paradójico que el órgano judicial de mayor rango, es el primero en incumplir con la Ley”.
Seguinos