Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

15 de marzo de 2017

El Tribunal dio marcha atrás con la suspensión del sistema salarial

Luego de más de diez días de conflicto, los trabajadores judiciales lograron que el TSJ vuelva a instrumentar el régimen salarial que había decidido dejar sin efecto por razones presupuestarias. El gremio recusó a Reneé Fernández y en su lugar llamaron a Enrique Arenillas, quien votó a favor de retrotraer la decisión anterior

La semana pasada, secretario general del gremio de judiciales, Francisco Gómez, había explicado en FM Dimensión que el actual sistema salarial está vigente desde 2009, y en 2013 se realizaron las últimas modificaciones, por las que se acordó que “cada mes de febrero, el Tribunal debía dictar una resolución para abonar a los trabajadores provinciales los incrementos que la Corte Suprema de Justicia de Nación aplicaba a sus respectivos trabajadores el año anterior”.

Este año, el incremento pautado para los judiciales estaba previsto en un 30 por ciento escalonado en tres tramos (enero, junio y octubre). Pero al dejar sin efecto la resolución “virtualmente nosotros quedamos sin pauta salarial para 2017”, dijo Gómez.  

Paula Ludueña, quien ejerce la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, las vocales Alicia Mercau y Reneé Fernández (quien subroga el cargo), votaron a favor de dejar sin efecto la resolución que establecía ese régimen salarial. Una postura contraria adoptaron los vocales Mariani y Peretti.

Tras una semana de conflicto y con el TSJ tomado, los empleados judiciales torcieron el brazo del máximo tribunal al lograr que retrotraigan la suspensión del sistema salarial. Para lograrlo, Judiciales recusó a Reneé Fernández por denunciar al gremio y en su lugar se llamó a Enrique Arenillas, quien votó a favor de que se  vuelva al régimen acordado en 2009. La medida volvió a instrumentarse a través de una resolución redactada esta tarde. (Ahora Calafate-La Opinión Austral)

COMPARTIR: