Lunes 18 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

19 de marzo de 2017

Profesionales de El Calafate y El Chaltén se perfeccionan en lectoescritura para personas con discapacidad intelectual

Se llevó a cabo en Río Gallegos una capacitación destinada a profesionales en el entrenamiento del método SELEC. Un sistema de lecto-escritura para personas con discapacidad intelectual, mediante el cual se facilita la inclusión en el ámbito educativo.

Participaron 55 profesionales de distintas localidades de Santa Cruz, entre ellas cuatro de El Calafate y dos de El Chalten. Esta capacitación fue organizada por la Asociación Síndrome de Down de Río Gallegos (ASDRiG) con el acompañamiento del Gobierno de la provincia.

Al respecto se refirió el integrante de la ONG, Joaquín Rosas, destacando el balance positivo de las jornadas remarcando el método de lectoescritura como propuesta que aporta otra perspectiva al proceso de aprendizaje de chicos con discapacidad. 

“Nuestro objetivo como organización es brindar herramientas de capacitación a los profesionales que hacen estimulación temprana para que lo vuelquen en las terapias de nuestros niños”, dijo, advirtiendo la importancia de esta herramienta adquirida.

“Hay 6 profesionales de El Calafate y El Chalten, que desde hoy tienen en sus manos la posibilidad de dar un conocimiento invaluable como es la alfabetización de personas con una discapacidad intelectual”, sostuvo.

Los cursantes fueron Beatriz Carina Guzmán, profesora educación especial; Yanina Natacha Fernández, profesora educación especial; Valeria Binimellis, fonoaudióloga; María Laura Fuentes, psicopedagoga. De El Chaltén participaron Milagro Canchi, maestra y concejal; y Jesica Duran, profesora educación especial.

Rosas agregó que las jornadas están enmarcadas en un programa que tiene la provincia a través del Ministerio de Gobierno que busca articular las acciones entre el Estado, las empresas y las ONGs.

“El éxito de estas jornadas nos impulsa a redoblar esfuerzos y seguir trabajando mucho, tenemos que hacerlo mancomunadamente para que podamos hacer realidad una inclusión plena de todas las personas con discapacidad”, concluyó.

COMPARTIR: