1 de mayo de 2017
Muestra del Taller de Arte infantil en El Chalten

Dicho taller estuvo promovido por la Dirección de Cultura de la Municipalidad y dictado entre noviembre y marzo pasado
A modo de cierre de esta primera etapa y con el fin de visibilizar las diversas técnicas aprendidas se exhibe en la Terminal de Ómnibus de El Chaltén la Muestra del Taller de Arte para niños.
Dicha capacitación se extendió desde noviembre hasta marzo en la Casa de la Cultura, y fue dictada por la Profesora de Artes Visuales Graciela Alejandra Coppola.
La exposición colectiva estuvo compuesta por los trabajos realizados por Josefina Coz; Lola Cosentino; Morena Baigorria; Clara Beltrán; Kiara Lucero; Joaquín Mirvois; Manuel Mirvois y Vanesa Sosa.
La Directora de Cultura de El Chaltén, Lic. María Sastre estuvo presente recorriendo la muestra y dijo: “Es realmente muy importante el trabajo que se realizó en el taller con los chicos, porque no sólo les dio herramientas creativas que, creo, podrán trasladar a otras áreas de sus vidas, si no que la profesora Graciela también los incentivó a mostrar los trabajos que surgieron de todo el proceso creativo. Las obras son hermosas.”
Al evento asistieron también los chicos participantes acompañados de familiares y vecinos de la localidad. La muestra permanecerá exhibida hasta hoy 1º de Mayo en la Terminal de Ómnibus de El Chaltén.
“Lo que más me gustó hacer fue la obra en homenaje a Berni. El taller estuvo bueno, aprendí a hacer muchas cosas nuevas como la técnica de la tinta china. Me gustaría seguir aprendiendo nuevas técnicas”, dijo Lola Cosentino.
Al consultarle por reflexiones finales, la Profesora y curadora de la Muestra Graciela Alejandra Coppola comentó: “Estoy muy feliz. La experiencia de este taller fue impresionante. Me encantó como trabajaron; se armó un lindo grupo de trabajo. Fue en espacio donde se trabajó con mucho respeto y de observación hacia el otro, aconsejando o sugiriendo. Esto generó un intercambió riquísimo que hizo que cada obra tenga un poco más; no solo la mirada de cada uno si no también el aporte de la mirada del otro”.
Respecto a la continuidad del taller
“La idea es continuar el verano que viene, de noviembre a marzo, meses en que los chicos no tienen tantas actividades y puedan crecer en el desarrollo de otras técnicas. El grupo trabajó muy bien, crearon muy buenas cosas y utilizando pocas herramientas. Veo que pueden dar mucho más así que la idea es profundizar y enriquecer en el próximo módulo”.
Seguinos