Martes 19 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

7 de noviembre de 2017

Estudiantes de El Calafate en las Olimpíadas Nacionales de Construcción

Alumnos de 6° Año de la Escuela Industrial N°9 se encuentra en Mar del Plata participando de esta instancia en la que compiten más de 2 mil estudiantes.

Seis estudiantes de 6° año de la Escuela Industrial N° 9 de El Calafate integran la  delegación de Santa Cruz, que desde ayer lunes participa en Mar del Plata de la instancia nacional de este certamen que convoca a más de dos mil estudiantes de todas las provincias.

Maite Cordero, Walter Stoiko, Axel Vera, Hernán Acuña, Agustín Tilli y Tamara Suárez, son los estudiantes calafateños que se encuentran acompañados por el Profesor Mario Anta, y la profesora Gabriela Peña, que es evaluadora.

En esta instancia nacional participan unos 2 mil alumnos del ciclo Superior de escuelas técnicas de ambas especialidades -cuya selección estuvo a cargo de cada jurisdicción de manera particular durante la instancia escolar-jurisdiccional.

La delegación santacruceña se completa con estudiantes de la Escuela Industrial N° 4 “José Menéndez” de Río Gallegos y de la Escuela Industrial N° 5 de Río Turbio.

Durante Las Olimpiadas, que tendrán lugar hasta el 10 de noviembre en el Hotel Provincial de la ciudad atlántica, los estudiantes deben resolver una situación problemática concreta en la que se podrán en juego los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria educativa.

El desafío es diseñar un edificio de 4 pisos  con todas las incumbencias de un Maestro Mayor de Obra: anteproyecto, cálculo de estructuras, presupuestos, etc. Los equipos tienen que realizar el trabajo en las tres primeras jornadas (lunes, martes y miércoles) desde las 9 hasta las 18hs. Mientras que el jueves y el viernes se realiza la corrección y finalmente la entrega de Premios.

Al referirse al evento,  el director provincial de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan señaló que “estas instancias son fundamentales para la evaluación del nivel de las tecnicaturas que se dictan en nuestra provincia”. Y destacó que este tipo de certamen “enseñan a trabajar en equipo algo importante y dejan los puntos importante a mejorar para los futuros técnicos”.

Las Olimpíadas Nacionales de la Educación Técnico Profesional convocan a las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país a participar en actividades académicas centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.

Desde hace más de 10 años el INET organiza, junto a las provincias, las Olimpíadas de Construcciones. En 2014 se incorporaron las de Electromecánica. Este año, por primera vez, se realizaron las de Electrónica, Programación y Agropecuarias que ya finalizaron.

COMPARTIR: