3 de diciembre de 2017
Taquígrafa de El Calafate es vicepresidenta de la AATP

Yolanda Son fue elegida como vicepresidenta de la asociación argentina que reúne a los taquígrafos parlamentarios. Fue en el marco de un encuentro nacional realizado en Córdoba.
Taquígrafos y estenotipistas de todo el país se encontraron en Córdoba Capital en el marco de las XXV jornadas de Taquigrafía Parlamentaria.
Del encuentro nacional participó la taquígrafa local Yolanda Son, quien cumple esa función en el Concejo Deliberante de El Calafate.
El intercambio de modalidades de trabajo; la capacitación continua sobre las reglas del español y la aplicación de software y programación neurolingüística aplicable a la actividad, fueron parte del temario de las tres jornadas.
El encuentro también sirvió para que se realizara la asamblea ordinaria de la comisión que dirige la Asociación de Taquígrafos Parlamentarios de la Argentina (AATP).
La vicepresidencia de la asociación AATP recayó sobre Yolanda Son.
"La vicepresidencia me llega sorpresivamente, después de 31 años de trabajo ininterrumpido como taquígrafa parlamentaria. Por un lado, es un reconocimiento a mi participación como tal en distintas etapas institucionales de la AATP y, por el otro, representa el desafío y el deseo ferviente de seguir aportando a la defensa y difusión de la taquigrafía, labor aun poco conocida y desvalorizada -o reemplazada para creencia de muchos", comentó Yolanda.
Y fue en el marco de esas jornadas que el 15 de Noviembre en la ciudad cordobesa de Río Cuarto se desarrolló la 40 sesión ordinaria de la legislatura de esa provincia, ámbito en el que quedó confeccionada la primera versión taquigráfica federal de una sesión legislativa, con asistencia de taquígrafos de la Cámara de Diputados de la Nación, y de las legislaturas de Ciudad de Olavarría, Río Negro y El Calafate. Yolanda Son dijo que "la versión taquigráfica.federal fue una iniciativa que surgió del trabajo mancomunado entre las autoridades legislativas de Córdoba y el presidente de nuestra Asociación. Intenta reflejar que, más allá de los distintos sistemas de escritura veloz que se utilicen, nos hermana la noble tarea de hacer historia escrita de los cuerpos parlamentarios del país. Fue la manera de demostrar que los taquígrafos estamos juntos por un objetivo común".
Seguinos