Martes 19 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

16 de diciembre de 2017

Comienzan a trabajar en el desvío del Río Santa Cruz

Lo anunció uno de los dueños de Electroingeniería, que integra la UTE a cargo de la obra. Las primeras tareas se dan en Cóndor Cliff. Paralelamente sigue con los trámites de compra de maquinaria pesada y materiales por más de $ 350 millones. Mientras tanto ONG ambientalistas esperan que la Justicia defina sus pedidos para impedir la obra.

“En la inmensidad del desierto patagónico austral, después de dos años de Paralización, comienzan a trabajar las primeras máquinas de gran porte en el desvío del Río Santa Cruz para luego Construir la Central HIDROELECTRICA más Austral del mundo: Cóndor Cliff”. Así lo anunció en su cuenta de Tweet Gerardo Ferreyra, uno de los dueños de la empresa ElectroIngeniería, que integra el consorcio “Represas Patagonia” a cargo de la megaobra.

En las últimas horas grandes camiones y retroexcavadoras se encuentran realizando movimientos de suelos en la zona, situada a unos 130 kilómetros al Este de El Calafate. Allí se prevé la construcción de un muro de 1900 metros de longitud y hasta 70 metros de altura, que cortará el paso del Río Santa Cruz, haciendo que sus aguas pasen por las cinco turbinas que tendrá esa represa, que tendrá un lago de embalse de 250 kilómetros cuadrados.

El inicio efectivo de las obras en la zona del río se da a dos meses que el Ministro de Energía de Nación, Juan José Aranguren visitará la zona y entregara a Represas Patagonia, la orden de servicios autorizando el comienzo de las obras principales, “después de haber seguido el proceso que nos había pedido la Corte Suprema de Justicia", dijo entonces el funcionario.

Las obras de desvío del río, que llevarán varios meses, comienzan en momentos en que la Asociación de Abogados Ambientalistas de la Patagonia espera que la Justicia se expida sobre su apelación a lo dictado por la Jueza Federal, Marra Gimenez, quien dio vía libre al gobierno; como también al pedido de Per Saltum presentado por la ONG Banco de Bosques, para que sea la Corte Suprema de Justicia la que se expida.

TRABAJO

Información recabada por Ahora Calafate da cuenta que actualmente en las villas obreras cercanas a las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa, hay unos 600 trabajadores, mientras que otros 140 aún están cobrando en forma reducida sin trabajar, a la espera de ser reincorporados a la actividad.

Luego del receso por las fiestas, a partir de enero, estos trabajadores se irán sumando a las tareas, como también harán nuevas incorporaciones, en forma paulatina, mes a mes, según las necesidades que demande la obra

NUEVAS COMPRAS DE EQUIPAMIENTO PESADO

Por otra parte, Represas Patagonia tiene en marcha un proceso de adquisición de nuevas maquinarias específicas y materiales eléctricos, con una inversión que ronda los 351 millones de pesos.

A través de sendos concursos de precios que tenían prevista su apertura de ofertas el pasado martes, la UTE pretende comprar una Fresadora Hidráulica que excave hasta los 80 metros de profundidad, con un ancho de entre 8 y 15 metros.

También una Cuchara Hidráulica de entre 20 y30 toneladas de peso, con una capacidad de la cuchara de un metro cúbico y un ancho de excavación de 8 metros. 

Otro concurso refiere a la compra de una Perforadora Rotativa Hidráulica, unas  88 toneladas de peso operativo, una profundidad de excavación al menos 60 metros, con capacidad de hacer pozos de hasta 80 centímetros.

Todo este equipamiento se sumará al ya existente y estará afectado a la construcción de las represas cuyas tareas comenzaron horas atrás.

Por último se está en proceso de compra de gran cantidad de materias de electricidad para la Puesta a Tierra en ambas represas.

 

COMPARTIR: