20 de diciembre de 2017
Finalizando el año otro paro docente

El gremio ADOSAC declaró paro para este miércoles y jueves. Conocé aquí las razones de la medida
El gremio de los docentes santacruceños vuelve al paro este miércoles y jueves. la medida fue declarada en el congreso provincial realizado en Río Gallegos.
Desde la asociación sindical sostienen que la medida apunta a "garantizar" el ciclo lectivo del año que viene.
Aquí los puntos resueltos por el gremio:
• Determinar 48hs de paro y movilización para los días miércoles 20 y jueves 21 de diciembre.
• Continuar exigiendo se deje sin efecto el circuito administrativo y se abone inmediatamente el salario y el SAC e incentivo docente adeudado. Además, continuamos con el reclamo salarial de los 1500 compañeros a los cuales se les adeuda su salario o parte del mismo desde el mes de agosto.
• Dadas las condiciones actuales, salariales, edilicias y laborales y ante los reiterados pedidos de paritarias se convocara a congreso previo a la presentación.
• Rechazar el disciplinamiento que nos intenta imponer el CPE a través de un doble calendario, por lo cual se resuelve adoptar como fecha de presentación el día 14 de febrero de 2018.
• Repudiar la represión sufrida por los trabajadores en el día de ayer en Bs As, exigiendo la libertad de todos los detenidos por luchar.
• Repudiar la reforma de la Ley Previsional votada en el día de ayer en la ciudad de Buenos Aires, cuyo único objetivo es recortar derechos a los jubilados y a los trabajadores en beneficio de las grandes patronales.
• Continuar en alerta y movilización ante una futura sesión extraordinaria de la cámara de diputados y la posible quita de derechos a los trabajadores de Santa Cruz.
• Exigir una reunión paritaria con carácter de urgente para tratar todas las problemáticas que afectan al sector educativo.
• Exigir el inmediato cese a la intervención del Conservatorio Provincial de Música.
• Exigir la derogación de la Resolución 1572/17, que habilita a los padres a realizar el trabajo de limpieza de las instituciones, avasallando los derechos del sector de los auxiliares de la educación.
• Denunciar el abuso de poder demandando transparencia e imparcialidad en los procesos judiciales llevados a cabo en la ciudad de El Calafate, en relación a docentes de la localidad.
Seguinos