Martes 19 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

11 de enero de 2018

Hospital tiene atraso en la llegada de fondos y no puede pagar servicios.

A las cooperativas de limpieza solo abonó el 60 % correspondiente al pago mensual del servicio de diciembre. El interventor del SAMIC admitió el retraso en la llegada de fondos y que se debe un 15% de productividad a todo el personal y que aún no se le paga a contratados.

 


El hospital de El Calafate pagó el 60% de lo adeudado a las dos cooperativas de trabajo que realizan la limpieza del nosocomio.

Como informó ahoracalafate.com.ar el hospital tiene atrasos en la recepción de los fondos nacionales para su funcionamiento. 

La intervención pago los sueldos de profesionales y administrativos con fondos propios, postergando el extra del 15 % por productividad de sus empleados y el pago de contratos como lo es la prestación terciarizada del servicio de limpieza.

Integrantes de las cooperativas criticaron el criterio de la intervención para establecer las prioridades de pago y reclamaron por la solución.

El miércoles el hospital depositó el 60% del monto total que debe pagar a las dos cooperativas que prestan funciones desde la inauguración del hospital, hace casi tres años.

No nos llegaron los fondos nacionales que nos corresponden al trimestre, tampoco nos llega desde la provincia porque nos deben. Comenzamos a pagar con fondos propios pensando en que iban a llegar esos fondos. No hemos pagado a ningún contratado, lo único contrato que pagamos a es a las cooperativas, que es un 60%, con lo que recuperamos de las obras sociales”, comentó a ahoracalafate.com.ar el interventor Gastón Ortíz Maldonado.

El funcionario recordó que la precarización de esos empleos (sistema de cooperativa) es una de las modalidades heredadas del gobierno anterior.

En tanto, Manuela Giménez, presidente de la cooperativa “La Nueva” confirmó la recepción del 60% del monto cercano a 600 mil pesos correspondiente al mes de diciembre, mostrando preocupación por la falta del restante y la incertidumbre que comienzan a vivir los integrantes cooperativistas.

Sobre la incertidumbre de las casi 80 persona sobre su futuro laboral, debido a que en abril se vencen los contratados con ambas cooperativas, Ortíz Maldonado dijo estar muy conforme con el servicio pero que en abril se deberá llamar a una nueva licitación, con participación de otras cooperativas que estén interesadas, porque es lo que indica la ley.

 

COMPARTIR: