30 de enero de 2018
Docentes van al paro en el reinicio del Ciclo Lectivo 2017

El congreso de ADOSAC decidió un paro para el jueves y viernes. Exige el llamado a paritarias de manera urgente y la derogación de la resolución que otorga un elevado puntaje por asistencia perfecta a los docentes
El congreso de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), se reunió este martes en Caleta Olivia, en donde los representantes de las filiales locales acordaron una serie de puntos, destacándose un paro por 48 horas, el jueves 1° y viernes 2 de febrero.
Se trata de la primera medida de fuerza de 2018, que dificultará el reinicio del ciclo lectivo del año pasado. Recordemos que el Consejo Provincial de Educación (CPE) decidió la implementación de dos ciclos lectivos. Uno para aquellos grados que hayan perdido varios días de clase el año pasado, a causa de los constantes paros docentes.
Al decidir la medida de fuerza el gremio docente dijo que “el gobierno es el único responsable del no inicio de las clases”, y lo acusó de “reiterar la conflictividad de los últimos años emitiendo instrumentos legales inconstitucionales, descuentos de haberes indiscriminados y cerrando todos los canales de diálogo”.
A través de un comunicado ADOSAC reitera la exigencia de convocatoria urgente a paritarias y determina:
- 48hs de paro y movilización para los días jueves 1 y viernes 2 de febrero.
- Rechazar y exigir la inmediata derogación de la resolución 066/18 (presentismo) cuyo único fin es el de intentar disciplinar al trabajador docente con la complicidad y el silencio por parte de la SETYSS (Secretaría de Trabajo).
- Repudiar la falta al compromiso asumido por el gobierno nacional quien a la fecha mantiene una deuda con el sector correspondiente al salario de los meses de noviembre y diciembre, en la misma sintonía el gobierno provincial adeuda salarios y aguinaldo tanto para activos como para con los jubilados/pensionados.
- Continuar exigiendo la derogación del circuito administrativo que mantiene desde inicios del ciclo lectivo 2017 a cientos de compañeros sin cobrar y amenaza con profundizar esta situación durante el año en curso.
- Denunciar la falta de inversión en infraestructura que intenta solaparse con una “lavada de cara” de algunas instituciones.
- Reiterar la exigencia de la inmediata regularización de los depósitos correspondientes a las cuotas alimentarias.
- Exigir el cese inmediato de la intervención de la CSS que mantiene de rehenes a todos los trabajadores y hoy deja a cientos de pacientes oncológicos sin su medicación y a toda persona que sufre alguna enfermedad.
- Demandar el pago inmediato de la deuda que mantiene el gobierno con nuestro gremio en cuanto a los aportes sindicales y el coseguro de salud de la filial de Caleta Olivia.
- Expresar la solidaridad con los trabajadores de YCRT repudiando los despidos y exigiendo la inmediata reincorporación
- Este Congreso expresa su solidaridad con la compañera Alba Curaqueo, quien ha sufrido amenazas intimidatorias de carácter gremial y familiar.
Seguinos