4 de mayo de 2015
Mediante láser consiguen saber cuánta gente hace trekking

Por primera vez se pudo determinar la cantidad más aproximada de caminantes que acceden a los principales senderos de la Zona Norte del PN Los Glaciares. Se supo que menos de la mitad de las personas se registró en el Centro de Visitantes. “Estos datos nos hacen replantear varias cosas”, admiten.
Por primera vez, la Capital Nacional del Trekking puede tener datos precisos sobre la cantidad de personas que acceden a los principales senderos de la zona norte del PN Los Glaciares.
A pedido de la seccional “Lago Viedma” un joven vecino de El Chaltén, conocido como “el Griego” desarrolló un sistema que permite llevar un conteo preciso de las personas que transitaron las principales sendas.
Un sensor conectado a un láser que, ante la interrupción del rayo por el paso de una persona, activa un contador.
El dato era muy poco conocido hasta el momento. Arístides Aieta, que lidera el equipo de mantenimiento de sendas, reveló los primeros datos en FM Dimensión.
Dijo que “a los senderos hacia el cerro Fitz Roy y el Cerro al Torre, que son los más usados por los visitantes, ingresaron alrededor de 84 mil personas”, en solo cuatro meses de la alta temporada, desde diciembre de 2014 hasta el 31 de marzo de 2015.
Esta información se cotejó con la cantidad de personas que se registraron primeramente en el Centro de Visitantes de la seccional Lago Viedma. Y allí surgió un dato llamativo: menos de la mitad de los trekkistas no pasó previamente por dicho lugar. Es decir, fue directamente a los senderos, sin que el personal de Parques tuviera registro oficial sobre su presencia.
“En total unas 40 mil personas se registraron”, dijo Aieta en la radio calafateña. “Esto nos hace replantear la circulación de la gente en las sendas y buscar los métodos para controlar mejor”, agregó.
El dato es importante a la luz de varios rescates de andinistas que se realizan temporada tras temporada, donde muchos de los accidentados ni siquiera se había registrado en Parques Nacionales, lo que suele dificultar las tareas de rescate.
CALCULO DE EROSION
El aparato fue diseñado también para analizar el tránsito de las personas, de manera de determinar el ritmo de deterioro y erosión de los senderos, algo que es fundamental para garantizar la sustentabilidad y la calidad de la visita de los miles de turistas que caminan por la zona.
Hemos visto que en los meses de alta temporada el mayor deterioro se produce en horas de la tarde, cuando los caminantes que salieron a la mañana emprenden el regreso, y se cruzan con otros que salen a caminar por la tarde. A causa de la doble circulación, es muy común que los visitantes pisen fuera de la senda, aumentando la erosión.
“Esto hace que nos tengamos que replantear la posibilidad de establecer horarios límites de subida a los senderos, para no permitir la sobrecarga en el tránsito peatonal”, manifestó el especialista.
Actualmente hay dos sensores instalados. El primero fue en el sendero al Cerro Torre y recientemente se colocó uno en el camino hacia el Fitz Roy. “La idea es conseguir los recursos para que en este invierno tengamos por lo menos cuatro contadores funcionando en los principales senderos”.
AUDIO: ARISTIDES AIETA - PN LOS GLACIARES ZONA NORTE
Seguinos