2 de marzo de 2018
La población rural muestra buena salud.

Es la primera conclusión de un relevamiento de unas 40 estancias que hizo la UCSF José Formenti.
Unos 40 establecimientos rurales fueron los puntos a los que llegó el vacunatorio móvil de la Unidad Comunitaria de Salud familiar José Formenti durante la semana de campaña rural.
Desde el lunes al viernes incluido, personal de ese centro de salud recorrió la zona rural de El Calafate y El Chalten, visitando a los pobladores rurales a quienes se los atendió de manera preventiva.
Con una base de acción en el cumplimiento del calendario de vacunas, la visita a las estancia comprendió también el acercar medidas de prevención de la salud como la atención para saber el actual estado de salud de las personas, el seguimiento de pacientes crónicos, la verificación que las personas menores y mayores tengan las vacunas al día, la entrega de antiparasitarios para canes y hasta la entrega de preservativos.
“Es muy importante el trabajo que se está haciendo. Hay que llegar a ellos no esperar que ellos leguen a nosotros”, le dijo a ahoracalafate.com.ar el doctor Norberto Arias, responsable del sector de Docencia e Investigación de la UCSF José Formenti.
Este viernes, el equipo que compuesto por choferes, enfermeros, y médicos finalizó la campaña al recorrer las estancias con accesos en las rutas provinciales 11 y 15, al oeste de la ciudad. Los días anteriores recorrieron la margen norte del lago Argentino, y alrededores del lago Viedma, quedando pendiente la zona de la localidad de Tres Lagos y lago San Martín.
Los lugares visitados corresponden a las actividades netamente rural y algunas dedicas al turismo.
El doctor Arías comentó que se encontró con una población rural en buen estado de salud en general, con patologías típicas y que no revisten gravedad, aunque si seguimientos.
Por su parte, el responsable del vacunatorio, enfermero Juan Alberto Alderete le contó a este portal de que en el recorrido se encontraron con pobladores que conocen de años anteriores, y otros que son nuevos en la zona, empleados que llegan desde otras provincias para trabajar en las estancias de la zona. “Encontramos buen estado de salud de la personas y en este recorrido no hemos visto cuestiones sociales como el abandono de los peones, como habíamos visto en años anteriores”, comentó Alderete.
Volcar los datos de la campaña a una base de datos, continuar hacia las zonas que ahora quedaron pendientes y preparar una campaña para antes del invierno, aunque esto depende del estado de rutas y disponibilidades de móviles 4x4, son ahora los objetivos del equipo de profesionales para la zona rural.
Seguinos