Martes 19 de Agosto de 2025

  • 6.9º

6.9°

El Tiempo en El Calafate

15 de marzo de 2018

Buscan más restos de un dinosaurio hallado en 2002

El paleontólogo Fernando Novas y su equipo se encuentran al sur del lago Viedma en una expedición que pretende localizar más restos fosilizados del Austrocheirus isasii, que vivió hace unos 70 millones de años y lleva el nombre de Marcelo Isasi, que lo descubrió. Ambos brindaron precisiones en FM Dimensión. VIDEO

Un equipo de paleontología perteneciente al Museo Nacional “Bernardino Rivadavia” se encuentra en campaña científica en la zona sur del Lago Viedma, en la búsqueda de más restos fósiles de un dinosaurio encontrado a comienzos de este siglo.

Hace exactamente 16 años, en marzo de 2002, el reconocido paleontólogo Fernando Novas comandaba un equipo que buscaba vestigios de animales prehistóricos. Fue el técnico en paleontología, Marcelo Isasi, quien tuvo la suerte de hallar restos de un dinosaurio, al oeste del río La Leona.

Pero la campaña debió suspenderse por el persistente mal tiempo. Las crónicas de entonces dan cuenta que la lluvia caída fue tanta, que varios puentes y alcantarillas colapsaron por la corriente arroyos y ríos cargados de agua.

Los restos fueron llevados para su estudio al Museo ubicado en el porteño Parque Centenario, donde se determinó que se trataba de un dinosaurio que vivió hace 65-70 millones de años, cuando la Patagonia era una región selvática, con gran diversidad de flora y fauna.

Al dinosaurio se lo llamó “Austrocheirus isasii”. El nombre genérico deriva de las palabras griegas “Austros” (Sur) y “Cheirus” (mano o garra). Su nombre específico es en honor a Marcelo Isasi, el técnico en Paleontología que lo descubrió.

El tiempo pasó y no se pudo continuar con esta excavación. Otros campañas, hallazgos y proyectos dejaron en suspenso la búsqueda del Austrocheirus isasii. Hasta ahora.

“Estamos muy ansiosos de volver a destapar esa excavación para ver si tenemos la suerte de encontrar más restos. Y para mí tiene un doble sabor porque lo encontré yo y tiene mi nombre”, dijo Marcelo Isasi en FM Dimensión. Hoy con 46 años, siendo técnico superior en paleontología con reconocimiento internacional, busca concretar su misión.

En el programa Radio Activa, el paleontólogo Fernando Novas detalló que lo encontrado en aquella oportunidad son huesos rotos, que fueron unidos y estudiados minuciosamente. Se determinó que este dinosaurio era carnívoro y tenía entre 7 y 8 metros de largo.

En busca de más fósiles

Además de esta excavación, el equipo conducido por Novas recorrerá otros sitios desde el Sur del Lago Viedma y el Sur del Lago Argentino, en cercanías de El Calafate.

“Tenemos un área para cubrir muy amplia para hacer un seguimiento de afloramientos de rocas para ver si tenemos la suerte de encontrar más restos de dinosaurios”, dijo el destacado paleontólogo, que entre otros lideró los descubrimientos del huesos del gigante herbívoro “Puertasaurus reuili”, del “Orkoraptor burkei” y del “Talenkauen santacrucensis”, todos en esta región.

COMPARTIR: