25 de septiembre de 2018
Apuntes Ciudadanos: EL ZORRO VIGILANDO EL GALLINERO

Con la frase del título de esta columna, Alejandro Rojo Vivot (1), sintetiza su texto donde la ironía y el humor junto a la imaginación literaria con documentación histórica, sin dudas se pueden comparar con situación en el Siglo XXI. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CXL
FOTO: ARV. REVISTA CARAS Y CARETAS, CONTRATAPA. BUENOS AIRES, 17 DE DICIEMBRE DE 1904
“De todos modos, si estas historietas son chistes, lo son de excelente calidad, pues gracias a su fachada pueden ocultar no sólo lo que tienen que decir, sino hasta que tienen que decir algo prohibido. Pero podemos intentar una interpretación que descubra lo prohibido y revele a estas historietas de cómoda fachada como chiste tendencioso”. (2)
Sigmund Freud (1856-1939)
La ironía contribuye claramente a resaltar aspectos aberrantes como la corrupción, a los aplaudidores condescendientes y, por caso, expresar públicamente lo contrario a lo que se realiza primando la intención de cambiar algo para que nada cambie.
Peter Ludwing Berger (1929-2017) escribió que: “Cuando un razonamiento se desarrolla a lo largo de cierto tiempo, va configurándose percepciones que al principio parece muy claras y luego se demuestra que requieren alguna modificación. Esto es especialmente cierto cuando el razonamiento se refiere a un fenómeno tan escurridizo como el de lo cómico”. (3)
Hace milenios que subsisten fuerzas éticamente contrarias, a veces unas superan a las otras… como también connivencias entre distintos poderes que, en definitiva, se necesitan mutuamente para subsistir.
Una vez más apelamos a la imaginación literaria, con acentuada documentación histórica, para visualizar lo que bien podría estar sucediendo en el Siglo XXI, con algunos cuidados poco vigentes en otras épocas.
“El peso excesivo del oro hacía jadear y transpirar a los sacerdotes mientras subían la torpe carroza cuyo peso hasta escoró de manera alarmante la enorme nave. Con esa cantidad de oro se podía haber llenado todos los depósitos de granos del Alto Egipto, o construido y aviado cincuenta escuadras de naves de guerra, pagando además durante diez años los sueldos de las tripulaciones. Es así como el artífice inepto intenta ocultar su falta de inspiración tras el brillo de los tesoros. (…) (4)
Esa monstruosidad estaba destina a ser sellada dentro de la tumba con el cadáver del Faraón. A pesar de que su construcción había contribuido en gran medida a la ruina financiera del reino, el Faraón estaba encantado con ella. (…)
Cuando los vítores se fueron acallando, fiel a su estilo tan particular, el Rey continuó hablando y echó por tierra el apoyo popular logrado hasta el momento.
-El gran visir, merecedor de toda confianza, el noble señor Intef, (5) quedará a cargo de la investigación del servicio de funcionarios civiles, con plenos poderes de búsqueda y arresto, de vida y muerte. –Hubo un levísimo aplauso para saludar ese nombramiento, y yo lo utilicé para ocultar una risita irónica. El Faraón enviaba al leopardo hambriento a contar las aves de su corral. ¡Qué deporte sería para mi señor Intef eso de moverse entre los tesoros reales, y qué redistribución de la riqueza de la nación tendría lugar con mi amo llevando las cuentas y ordeñando los ahorros secretos de los recolectores de impuestos!” (6)
[1] Expositor en la Cátedra sobre Transparencia por Colombia. Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. 4 horas reloj. (2006).
(2) Freud, Sigmund. El chiste y su relación con lo inconsciente. Biblioteca Nueva. Tercera edición. Tomo I. Página 1087. Madrid, España. 1087.
(3) Berger, Peter Ludwing. Risa redentora. La dimensión cómica de la experiencia humana. Ediatorial Kairós. Página 222. Barcelona, España. Febrero de 1.999.
(4) Recordemos a Tiresías, vidente ciego de la mitología Grecia que, en la ciudad de Tebas, adaptaba sus interpretaciones según el mejor postor.
(5) Corrupto y jefe máximo de un entramado en el poder para delinquir; en la actualidad al cargo podría ser equivalente a Jefe de Gabinete.
(6) Smith, Wilbur. Río sagrado. EMECÉ. Tercera reimpresión. Páginas 115, 116 y 143. Buenos Aires, Argentina. Diciembre de 1.993.
Seguinos