18 de octubre de 2018
Ya se registran los primeros donantes de médula ósea

Vecinos de El Calafate y El Chaltén ya manifestaron su intención de ingresar en el banco de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas, desde que el Hospital SAMIC se convirtió en nuevo centro de donantes en Santa Cruz.
Tras la inclusión del Hospital SAMIC de El Calafate en la Red de Centros de Donantes de Médula Ósea, comienza a plasmarse la voluntad de los primeros vecinos de ser incluidos en el registro de donantes.
El Dr. Juan Zaracho, jefe del servicio de Hemoterapia del hospital de alta complejidad, indicó en FM Dimensión que ayer se registró el primer donante. Un hombre de 36 años de edad que es donante frecuente y cuyos datos ingresarán ahora al Banco Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas.
Días atrás, el profesional daba a conocer en ese mismo medio que a partir de un convenio con el INCUCAI, el centro de salud de El Calafate se convertía en el cuarto centro de captación de donantes.
Leé también El SAMIC se convirtió en Centro de Donantes de Médula Ósea
En el programa Ronda de Salud, Zaracho agregó que la semana pasada ya se había presentado una joven para ofrecerse como donante, pero no pudo hacerlo por haber tenido recientemente una cirugía.
También dos personas de El Chaltén se comunicaron para registrarse, y llegarán en las próximas horas a concretar el trámite.
En la provincia de Santa Cruz son más de 800 los donantes potenciales de médula ósea. Los otros centros de captación de donantes están ubicados en los hospitales de Río Gallegos, Caleta Olivia y Puerto Deseado.
Recordemos que antes de la incorporación del Hospital SAMIC como centro de donantes, en El Calafate se había hecho una campaña impulsada en conjunto con el servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Río Gallegos, en el pasado mes de junio. (GPL - Ahora Calafate)
Seguinos