28 de octubre de 2018
VIDEO. El Calafate también tuvo su barrileteada por el Autismo

Barrileteada. #VecinaCorresponsal Patricia Titarelli
Fue una jornada nacional que propuso remontar barriletes azules para alertar sobre la situación actual del Autismo (TEA) en la Argentina y pedir a las autoridades que reglamenten la ley sancionada hace cuatro años, y que Santa Cruz se adhiera.
Este domingo se llevó a cabo en muchas ciudades del país la primera Barrileteada Nacional “Bajo un cielo azul” con el objetivo de informar y concientizar a la sociedad sobre los trastornos del espectro autista del sistema nervioso en grandes y chicos, y para solicitar la reglamentación de la Ley 27.043.
Dicha normativa declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA). Fue sancionada en noviembre de 2014 y aún sigue sin reglamentarse (Mirá el texto completo más abajo).
En El Calafate se sumaron a esta actividad nacional, adhiriendo a los pedidos generales y también reclamando que la provincia de Santa Cruz adhiera en pleno a esa ley.
La actividad de este domingo se dio desde las 15 hs en la plaza de juegos de troncos ubicada sobre la costanera, en el extremo Este de la Bahía Redonda. Pero en rigor de verdad comenzó muchos días antes ya que se realizaron talleres de armado de barriletes en el CIC Cerro Calafate y en escuelas y jardines.
El vecino Daniel Tittarelli aportó su conocimiento para enseñar a los chicos a armar las cometas que este domingo se remontaron no sin dificultad, ya que la jornada no tuvo demasiado viento. Se eligieron barriletes azules porque ese color azul se ha transformado en símbolo del Autismo.
En un momento de la tarde, cuando apareció el viento, se remontaron unos 50 barriletes de varios vecinos que acudieron en familia a participar de este jornada de encuentra y concientización.
También fue de destacar que en esta actividad y de aquí en más, se vio una mancomunión de trabajo entre las ONGs y grupos que trabajan en estas temáticas de inclusión e integración: Grupo Inclusión, Abriendo Caminos, FADEPOF, Fundación Mundo Mágico, en conjunto con el sector público.
Al finalizar la actividad, miembros de estos grupos explicaron a Ahora Calafate sobre el significado de la jornada y de la importancia del trabajo conjunto. (GPL - Ahora Calafate)
Seguinos